Educación propone reducir horas de clases solo para docentes y sumar 850 nuevos maestros en escuelas.

En la jornada del 5 de marzo, la Consejería de Educación, Ciencia y Universidades de Madrid, liderada por Emilio Viciana, ha reiterado su propuesta de reducir la carga horaria únicamente para los docentes de Secundaria y Formación Profesional, dejando de lado las demandas de los sindicatos que piden incluir a los maestros de Infantil y Primaria. Como compensación, la Consejería ha anunciado la incorporación de 850 nuevos profesores para estos niveles educativos en los colegios públicos, enfocados en proporcionar una atención más adecuada a los estudiantes con necesidades especiales.
Durante un encuentro celebrado este miércoles entre los representantes de la mesa sectorial de Educación, que incluye a sindicatos como CC.OO., UGT, CSIF y ANPE, no se han registrado avances significativos respecto a propuestas anteriores sobre la reducción horaria. De acuerdo con el plan vigente, se contempla una disminución del horario lectivo para los educadores de Secundaria y Formación Profesional a 19 horas a partir del próximo curso, y a 18 horas de forma definitiva en 2028.
Por otro lado, los maestros tendrían una ligera disminución de su tiempo de permanencia en el centro, que se ajustaría de 30 horas a 29, aunque las 25 horas de actividad lectiva se mantendrían sin cambios.
Respecto a la adición de los 850 nuevos maestros, la intención es que estos docentes se integren en los colegios que requieren mayor atención en los próximos tres años. Esto se plantea con el fin de “garantizar una atención más eficaz a los alumnos con necesidades especiales, mejorar la estructura organizativa de los centros y responder a la disminución del número de estudiantes por aula”, según apuntó la Consejería.
Además, el comunicado de la Consejería incluyó una notable actualización: se extenderá el complemento de productividad para las tutorías de los docentes de Formación Profesional, un beneficio que anteriormente solo se otorgaba en el primer año y que ahora se aplicará en todos los cursos de los diferentes ciclos formativos. Para rematar, el Gobierno regional ha propuesto la creación de un grupo de trabajo dentro de la Mesa Sectorial, con el propósito de reducir la carga burocrática en las instituciones educativas.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.