
La renombrada banda colombiana Bomba Estéreo tiene programada una actuación en la emblemática Plaza de España el próximo 12 de octubre. Este evento formará parte de la celebración de Hispanidad 2025, un festival que se llevará a cabo del 3 al 12 del mismo mes en la Comunidad de Madrid.
En su quinta edición, este evento cultural promete más de 200 actividades que atraerán a un público diverso. Con 70 escenarios distribuidos a lo largo de la región, la programación incluye la participación de artistas de 23 nacionalidades. Uno de los momentos más esperados será el concierto gratuito de la icónica Gloria Estefan, que tendrá lugar en la Plaza de Colón el 5 de octubre, en conmemoración de sus 50 años en la música.
Bajo el lema "Todos los acentos caben en Madrid" y con la colaboración de Repsol, el evento también ofrecerá una variedad de propuestas que abarcan música, literatura, cine, danza y folclore, según ha informado el Gobierno regional en un comunicado oficial.
Dentro de las actividades destacadas se encuentra la Gran Cabalgata de la Hispanidad, que recorrerá la famosa Gran Vía de Madrid, presentando carrozas que representarán a diversas naciones, incluyendo Argentina, Costa Rica, Estados Unidos, Perú, Ecuador y República Dominicana.
Por su parte, Bomba Estéreo promete llenar la Plaza de España con su estilo ecléctico que fusiona géneros como el jazz latino, la música clásica, los ritmos urbanos y el folclore tradicional en su presentación del 12 de octubre.
Argentina, país invitado en esta ocasión, contará con la actuación de artistas destacados como Miranda!, Babasónicos y Dillom, entre otros. Además, el tango tendrá un lugar privilegiado en una exposición organizada por el Ayuntamiento de Madrid en Matadero, junto a un espectacular show de fuegos artificiales en la Plaza de Cibeles.
Otras actuaciones de renombre incluyen al músico cubano Eliades Ochoa, conocido por su participación en el Buena Vista Social Club, junto con Alizzz y el evento especial Hispanidad Urbana que contará con Bon Calso, Aleesha y Chita. La oferta musical se enriquecerá con nombres como el dominicano Henry Méndez y el Ballet Flamenco de Madrid, junto a múltiples conciertos en diversas salas de la capital.
El potente programa también abarca un ciclo de cine en homenaje al autor Mario Vargas Llosa, que se inició el 16 de septiembre y concluirá el 6 de octubre en los Teatros del Canal. La mayoría de las actividades de Hispanidad 2025 serán gratuitas, pensadas para incluir a toda la familia, con espectáculos al aire libre de payasos, circo, magia y títeres en lugares como los Jardines del Palacio de Vista Alegre.
El festival también dará visibilidad a obras teatrales y artes escénicas provenientes de creadores de diversos países latinoamericanos, muchas de las cuales forman parte del Festival Surge Madrid en Otoño. Además, habrá exposiciones artísticas programadas en instituciones como la Sala Alcalá 31 y el Museo Centro de Arte Dos de Mayo.
Los asistentes podrán participar en visitas guiadas a la Sociedad Cervantina y disfrutar de más conciertos, espectáculos de danza y conferencias en espacios culturales como Caixaforum y la Real Academia de Bellas Artes. Todo el evento contará con un enfoque en la sostenibilidad, ya que se utilizarán fuentes de energía 100% renovable, destacando la instalación del Escenario Repsol Hispanidad que funcionará con energía solar en las plazas principales del festival.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.