Descubiertos fósiles de ancestral elefante en La Atalayuela hace 14 millones de años

Descubiertos fósiles de ancestral elefante en La Atalayuela hace 14 millones de años

El Ayuntamiento de Madrid ha hecho un importante descubrimiento durante las obras del nuevo centro logístico de bomberos en el polígono de La Atalayuela, en el distrito de Villa de Vallecas. Se han encontrado restos de un cementerio de elefantes primitivos, específicamente de la especie Gomphotherium angustidens. Los restos fósiles incluyen mandíbulas, colmillos, fémures, húmeros y caderas completas.

Según ha informado el Consistorio, el Gomphotherium angustidens es un antepasado lejano de los elefantes africanos modernos. Vivieron en la zona hace aproximadamente 14 millones de años, junto a tortugas gigantes, carnívoros de gran tamaño y antepasados de los caballos, ciervos y jabalíes actuales.

La presencia de un reducto de alimentación y agua en la zona durante un periodo de aridez y disminución de las temperaturas llevó a una manada de elefantes a refugiarse allí. Sin embargo, la falta de alimentos causó la muerte de parte de la manada. Posteriormente, una gran riada cubrió los restos de las carcasas, permitiendo su conservación y fosilización.

Estos elefantes extintos tenían aproximadamente cinco metros de longitud, tres metros de altura y pesaban alrededor de 2,5 toneladas. Poseían cuatro colmillos, dos superiores divergentes y curvados hacia abajo, y dos inferiores ligeramente más cortos. Se estima que su trompa era más corta que la de los elefantes actuales.

El Gomphotherium angustidens vivió hace entre 16 y cinco millones de años en Europa, la península arábiga y el noreste de África. Se han encontrado restos de esta especie en lugares cercanos a Madrid y en la localidad zaragozana de Villafeliche.

Es importante destacar que en esa época aún no habían aparecido los homínidos en Europa, lo cual ocurrió aproximadamente hace 1,4 millones de años en Atapuerca.

La excavación, dirigida por Alessandro Giusto y Jorge Morín y realizada por un equipo de ocho paleontólogos y arqueólogos, comenzó en marzo y se extendió hasta agosto, abarcando una superficie aproximada de 800 metros cuadrados.

El Ayuntamiento ha resaltado la importancia de este descubrimiento tanto por la valiosa información obtenida como por el patrimonio recuperado. Los fósiles han sido llevados al Museo Arqueológico Regional de la Comunidad de Madrid en Alcalá de Henares para su conservación. Algunos ejemplares también han sido prestados al Museo Nacional de Ciencias Naturales, donde están siendo estudiados en detalle.

Tags

Categoría

Madrid