Crónica Madrid.

Crónica Madrid.

Desarticulan red de narcotráfico que enviaba cocaína rosa a EE.UU. oculta en altavoces y lámparas desde Moralzarzal.

Desarticulan red de narcotráfico que enviaba cocaína rosa a EE.UU. oculta en altavoces y lámparas desde Moralzarzal.

Un grupo delictivo compuesto por nueve personas ha sido desarticulado por la Guardia Civil en una operación reciente. En el acto de su detención, las autoridades incautaron 20.000 euros en efectivo, una arma de fuego y 4.650 gramos de estupefacientes.

El operativo tuvo lugar en Madrid, específicamente en el aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas, y se enmarca dentro de la operación Ketauro. La organización se dedicaba a la fabricación y exportación de 'tusi', una variante conocida como cocaína rosa, la cual era camuflada en altavoces y lámparas destinadas a Estados Unidos.

Las indagaciones se iniciaron en 2024, cuando la Guardia Civil comenzó a notar una serie de envíos sospechosos en el aeropuerto, todos siguiendo un patrón similar que despertó las alertas sobre la posible existencia de un grupo organizado. La utilización de identidades falsas complicó las labores de identificación de los miembros de esta red criminal.

A medida que avanzaba la investigación, se pudo identificar a todos los integrantes del grupo y localizar tanto el chalet que utilizaban como laboratorio para la fabricación de drogas sintéticas como la vivienda donde guardaban los beneficios ilícitos. Esta estructura criminal estaba liderada por un joven que coordinaba las operaciones y supervisaba la producción del 'tusi'.

En el chalet de Moralzarzal, un grupo de sus integrantes preparaba la mezcla de ketamina y MDMA, añadiendo posteriormente un colorante para alcanzar el característico color rosa. Una vez que las sustancias estaban listas, otros miembros del grupo se encargaban de enviarlas a Nueva Jersey, en Estados Unidos.

La colaboración internacional entre la Guardia Civil y la Agencia de Fronteras y Aduanas de EE.UU. fue clave para rastrear un flujo continuo de envíos de 'tusi' entre ambos países. Esta cooperación permitió a las autoridades estadounidenses realizar una entrega controlada en Nueva Jersey, resultando en la detención de un miembro que funcionaba como receptor de los envíos.

Como resultado de esta investigación, se han arrestado a siete personas y se han abierto investigaciones adicionales sobre otras dos. Se llevaron a cabo registros en sus domicilios y en el chalet destinado a la producción de drogas, resultando en la confiscación de 4.650 gramos de sustancias ilícitas, 20.000 euros en efectivo y dos armas, incluidas una de fuego y otra de aire comprimido.

Los miembros del grupo están compuestos por seis hombres y tres mujeres, con edades que oscilan entre los 20 y los 56 años. Se les imputa por delitos relacionados con la salud pública, organización criminal y tenencia ilícita de armas.