Delegado del Gobierno insta a todos los municipios a unirse al sistema VioGén tras el trágico asesinato en Getafe.

En una reciente comparecencia en Madrid, el delegado del Gobierno en la Comunidad de Madrid, Francisco Martín, ha instado a los municipios que cuentan con al menos diez agentes de policía local a unirse al sistema de seguimiento de casos de violencia de género, conocido como VioGén. Este llamado se produce en el contexto del trágico asesinato de una mujer a manos de su pareja en Getafe, un crimen que ha conmocionado a la comunidad.
En un acto solemnemente simbólico, Martín, acompañado por la ministra de Juventud e Infancia, Sira Rego, y otros representantes de las fuerzas de seguridad, guardó un minuto de silencio en homenaje a la víctima de este lamentable suceso. Durante este momento, se leyó un manifiesto que resalta la gravedad de la situación de la violencia de género en la región.
El delegado del Gobierno no rehusó condenar el asesinato con firmeza, subrayando que esta mujer es la primera víctima de violencia de género en la Comunidad de Madrid en lo que va del año y la décimo sexta a nivel nacional. Desde 2003, un total de 136 mujeres han sido asesinadas en la región, además de diez menores que han sufrido violencia vicaria, una cifra que considera "inasumible".
Martín hizo un llamado urgente para que los 30 municipios que aún no están integrados en el sistema VioGén lo hagan “antes de finalizar el año”, aclarando que es incomprensible que localidades con una plantilla de más de diez policías locales no formen parte de este sistema que, según él, “salva vidas”. Destacó nombres como Valdemoro, Torrelodones, Galapagar y Paracuellos del Jarama como ejemplos de localidades que deberían actuar con más responsabilidad.
El delegado también enfatizó que la lucha contra la violencia de género trasciende las fronteras de las ideologías políticas. Subrayó que se trata de un asunto de “responsabilidad y de salvar vidas”, haciendo un llamado especial a todos los partidos, particularmente al PP, para que instruyan a sus alcaldes a priorizar este tema tan crítico.
Con más de 13.000 mujeres ya bajo el programa VioGén, una cifra que se asemeja a la capacidad de un estadio, Martín reflexionó sobre la necesidad urgente de tomar medidas eficaces. Se comprometió a continuar colaborando con las administraciones y la sociedad civil para garantizar la protección, la confianza y el apoyo a todas aquellas mujeres que enfrentan la violencia de género.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.