Delegado del Gobierno denuncia la "gran irresponsabilidad" de Ayuso y sus aliados en asuntos de seguridad en Madrid.

La vicealcaldesa de la capital española ha instado al delegado del Gobierno en Madrid a que "deje de acusar" y que se concentre en atender las preocupaciones sobre la seguridad en la región.
MADRID, 7 de enero. En un contexto donde la seguridad es un tema candente, el delegado del Gobierno en Madrid, Francisco Martín, defendió este martes que la capital es "una región cada vez más segura". Sin embargo, no dudó en criticar la "enorme irresponsabilidad" que, según él, exhibe la presidenta de la Comunidad, Isabel Díaz Ayuso, junto a quienes la respaldan, al hacer referencia a la seguridad pública.
Las afirmaciones del delegado surgen a raíz de un tuit del Partido Popular de Madrid, que señalaba que el presidente Pedro Sánchez "deja a Ayuso con 1.000 guardias civiles menos para patrullar" en un contexto donde, argumentan, se perciben intenciones que van en contra de los intereses de la capital, tanto en términos económicos como de seguridad.
Francisco Martín hizo una contrarréplica en la misma red social, destacando que bajo el Gobierno de Pedro Sánchez se ha alcanzado una cifra récord de agentes de la Guardia Civil y Policía Nacional en Madrid para 2024. Además, afirmó que ha aumentado la relación de agentes por cada 100,000 habitantes, un dato que considera positivo para la región.
En un tono crítico, el delegado sugirió que sería prudente para el Gobierno de la Comunidad de Madrid establecer dos propósitos para el nuevo año: "1.- Dejar de intentar engañar a los ciudadanos apoyándose en pseudomedios y 2.- Colaborar en la construcción y mantenimiento de instalaciones de la Guardia Civil, como han hecho otras administraciones regionales".
La vicealcaldesa de Madrid, Inma Sanz, no tardó en responder a los comentarios de Martín, pidiendo que "deje de acusar, una de las características del sanchismo" y exigiendo que se enfoque en la seguridad en la región. Este llamado surge en un ambiente donde la gestión de la seguridad es objeto de un análisis más profundo, considerando la preocupación existente entre los alcaldes locales.
Sanz reveló que ha mantenido diálogos con diversos alcaldes de la región, quienes han expresado su creciente inquietud respecto a la discrepancia entre las cifras publicadas y la realidad sobre la presencia policial en las calles. "Los datos que se ofrecen por la Delegación del Gobierno no se reflejan efectivamente en la seguridad cotidiana que se percibe", enfatizó.
La vicealcaldesa señaló que hay cierres de cuarteles y muchas localidades que carecen de un punto de referencia para la población, lo que incrementa la sensación de inseguridad. Este es un aspecto que los alcaldes han puesto de relieve, y Sanz remarcó la necesidad de un aumento en las plantillas policiales en lugar de una reducción, que es lo que se está observando en la actualidad.
Ante esta situación, Sanz subrayó que es esencial que Martín asuma su responsabilidad en materia de seguridad, recalibrando así la atención gubernamental hacia las verdaderas necesidades de los municipios. "Nos hacen saber que a menudo deben recurrir a la Policía Local para suplir la falta de agentes de la Guardia Civil, quienes también enfrentan el dilema de la tasa de reposición", concluyó, expresando su inquietud por la situación actual en la seguridad regional.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.