Delegación evalúa posibles sanciones a líderes de Vox por su presencia en la manifestación de Hortaleza.

La situación en torno a la concentración llevada a cabo frente al Centro de Primera Acogida de Hortaleza ha generado una considerable controversia en la Comunidad de Madrid, según las declaraciones del delegado del Gobierno, Francisco Martín. Este aviso se emite tras la participación de líderes del partido Vox en un evento que había sido prohibido por la Delegación, con el objetivo de proteger a los menores que residen en dicho centro.
La reunión, considerada ilegal, contó con la presencia de figuras destacadas de Vox, como la portavoz en la Asamblea de Madrid, Isabel Pérez Moñino, y la diputada nacional y portavoz de Emergencia Demográfica, Rocío de Meer. Estos políticos exigieron no solo el cierre del mencionado centro, sino también de todas las instalaciones calificadas como "ilegales" en el país.
Martín, en una intervención en la 'Cadena Ser', confirmó que la Policía había llevado a cabo las filiaciones de los asistentes y que esto resultaría en el levantamiento de actas con sanciones. "Estamos en posición de ver las actas levantadas y parece que habrá sanciones para aquellos presentes", señaló el delegado, enfatizando la gravedad de la situación.
El delegado subrayó que la prohibición de la concentración se debió a su naturaleza de “alto riesgo”, la cual podía poner en peligro a los menores al generar un ambiente de hostigamiento en torno al centro.
“El potencial de provocación y violencia hacia los menores era innegable. La protección de su bienestar es nuestra prioridad, y esta premisa es la que justificó la decisión de prohibir la concentración”, aclaró Martín.
Asimismo, Martín expresó su descontento ante la realización de este evento por parte de un partido político que debería promover el respeto a las normas. A su juicio, estaban actuando en contradicción a los principios que deberían guiar su conducta.
El delegado también aprovechó para criticar lo que él considera "discurso de odio" que surge en torno a la discusión sobre migrantes y la violencia sexual, en referencia a la movilización que fue convocada tras un supuesto caso de violación de una menor por parte de un residente del centro. “Se está ignorando la gravedad de la violación y se está desviando la narración hacia un enfoque anti-migrante”, señaló.
Además, Martín destacó que en lo que va del año se han registrado 256 violaciones en Madrid, cifra que es inferior en comparación al año pasado. Sin embargo, insistió en que el foco de atención ha estado en un solo caso atribuido a un migrante, lo que considera una manipulación de los hechos.
“Parece que solo les preocupa la violencia sexual en la medida que esta les sirva para fomentar su agenda racista. Esto es alarmante, ya que no solo es injusto, sino que también coloca a los migrantes en una posición de vulnerabilidad aún mayor”, concluyó el delegado.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.