Crónica Madrid.

Crónica Madrid.

Vox insiste en clausurar los "centros de inmigrantes" en Hortaleza, desafiando la orden de la Delegación.

Vox insiste en clausurar los

En una intensa manifestación celebrada en Madrid, la portavoz de Vox, Isabel Pérez Moñino, exigió la clausura del Centro de Primera Acogida de Hortaleza y de todos los centros que albergan a inmigrantes en situación irregular en el país. La concentración se llevó a cabo a pesar de la prohibición impuesta por la Delegación del Gobierno, que arguyó la necesidad de proteger el bienestar de los menores que residen en dichas instalaciones.

Acompañada por otros líderes de Vox, incluyendo a la diputada nacional Rocío de Meer, Moñino utilizó el encuentro para enfatizar su rechazo a la inmigración y para expresar su solidaridad con una menor de 14 años que supuestamente fue víctima de una agresión sexual la semana pasada por un joven del mismo centro de acogida.

En sus declaraciones a la prensa, Moñino no escatimó en críticas hacia el Gobierno central y las administraciones autonómicas, acusándolos de favorecer a delincuentes a expensas de la seguridad de los españoles. Al mismo tiempo, responsabilizó al PSOE y al PP por "abrir las compuertas" a inmigrantes que, según ella, representan una amenaza para las mujeres en el país.

La portavoz de Vox sostuvo que tras la llegada de Pedro Sánchez al Gobierno, los delitos de agresiones sexuales han experimentado un alarmante incremento del 275%, siendo la mayoría cometidos por hombres extranjeros de entre 31 y 40 años que llegaron a España gracias a organizaciones no gubernamentales que ella calificó como “mafias disfrazadas”.

“Es evidente que hay una conexión directa entre la inmigración y las agresiones sexuales a mujeres”, aseveró Moñino, pidiendo de forma contundente el cierre inmediato de todos los centros que albergan a inmigrantes ilegales y la inmediata deportación de aquellos que hayan ingresado al país sin los debidos trámites.

A pesar de la prohibición de la Delegación, Vox continuó con su manifestación frente al centro, congregando a un grupo de decenas de personas, mientras que la presencia policial en la zona fue notable. Moñino criticó la decisión del Gobierno, alegando que era un acto de “censura” de un "Gobierno autócrata", aunque enfatizó que la atención debía centrarse en la agresión y no en la prohibición de la concentración.

Asimismo, la portavoz también abordó un incidente ocurrido el lunes, donde dos residentes del centro fueron atacados por un grupo de individuos encapuchados. Moñino argumentó que estas instalaciones “provocan violencia” y sugirió que el altercado podría haber sido resultado de “ajustes de cuentas entre bandas”.

Finalmente, Moñino criticó al Gobierno de la Comunidad de Madrid, liderado por Isabel Díaz Ayuso, por no adoptar medidas más drásticas para controlar la migración y no haber firmado acuerdos para la reagrupación de menores con sus países de origen, a diferencia de otras regiones de España.

“No podemos permitir que quienes ingresan a nuestro país sin el debido proceso permanezcan aquí. Necesitamos proteger nuestras fronteras”, concluyó Moñino, enfatizando su postura firme sobre el tema de la inmigración.