Alrededor de 300 escuelas públicas de 84 localidades se suman al programa Patios Abiertos en este ciclo escolar.

Madrid, 1 de septiembre. En un ambicioso plan para este año académico 2025/26, la Comunidad de Madrid ha anunciado que alrededor de 300 colegios públicos de 84 municipios abrirán sus patios y bibliotecas en un horario vespertino a partir de octubre. Esta iniciativa, conocida como Patios Abiertos, busca ofrecer a los niños del barrio la oportunidad de disfrutar de distintas actividades al aire libre una vez concluida la jornada escolar.
El propósito de este programa es fomentar el juego, la lectura y el ejercicio en un entorno seguro, según afirmaron fuentes de la Consejería de Educación, Ciencia y Universidades. Esta medida no solo beneficia a los estudiantes del centro educativo, sino que también está abierta a otros niños de la localidad, promoviendo así un sentido de comunidad y aprovechamiento de los recursos educativos disponibles.
Patios Abiertos se suma a otras iniciativas que permiten la apertura de colegios durante días no lectivos y la realización de actividades extraescolares. Estas estrategias, que ya demostraron ser efectivas en el anterior curso 2024/2025, se llevan a cabo en colaboración con los ayuntamientos. Las administraciones locales que participen en el programa podrán acceder a ayudas económicas por un total de 4,8 millones de euros que la Consejería ha dispuesto para facilitar la implementación de estos servicios.
Los niños que deseen participar tendrán acceso a las instalaciones deportivas y bibliotecas del colegio, donde podrán jugar y estudiar de manera gratuita. Esto se convierte en una excelente oportunidad para el desarrollo educativo y social de los niños, tanto de los que asisten al colegio implicado como de aquellos matriculados en otras instituciones del municipio, siempre que cumplan con los criterios de edad establecidos.
Los ayuntamientos asumirán la responsabilidad de organizar estos servicios, considerando las características particulares de cada centro y asegurando la presencia de personal adecuado para supervisar las actividades y regular el acceso de los usuarios. Es esencial que los participantes estén dentro del mismo rango de edad de los estudiantes del colegio que abre sus puertas.
Esta iniciativa de Patios Abiertos, así como la apertura de colegios en días festivos y las actividades extraescolares, estará orientada a centros de Educación Infantil y Primaria, así como a aquellos que abarcan desde la Infantil hasta la Secundaria. Además, los ayuntamientos deberán comprometerse a ofrecer al menos una de las propuestas mencionadas, garantizando así una amplia gama de oportunidades a los alumnos de la localidad.
Los días no lectivos ofrecerán a los estudiantes acceso a los colegios desde el 1 de septiembre hasta el inicio del curso escolar, durante Navidad, Semana Santa y otros periodos establecidos como vacaciones por el calendario académico. Cada consistorio determinará en qué momentos se brindará este servicio, que ya está operativo en una treintena de centros públicos esta semana, permitiendo que los niños participen en actividades deportivas y formativas, tales como talleres de primeros auxilios y hábitos saludables.
Por último, las actividades extraescolares estarán dirigidas principalmente a los alumnos del propio centro, pero también se permitirá la participación de niños de otros colegios del mismo municipio, siempre y cuando haya plazas disponibles y cumplan con los requisitos de edad. Las actividades programadas, que normalmente se iniciarán en octubre, incluirán apoyo académico, deportes, idiomas y diversas iniciativas artísticas, enriqueciendo así la vida educativa de los estudiantes madrileños.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.