Crónica Madrid.

Crónica Madrid.

Cierre de la Línea 6 del Metro entre Moncloa y Legazpi desde el 6 de septiembre: Nueva estrategia de movilidad en marcha.

Cierre de la Línea 6 del Metro entre Moncloa y Legazpi desde el 6 de septiembre: Nueva estrategia de movilidad en marcha.

MADRID, 31 de agosto.

A partir del 6 de septiembre, la Línea 6 del Metro de Madrid, conocida popularmente como "la Circular" y que es la más transitada de la capital, sufrirá un cierre temporal entre las estaciones de Moncloa y Legazpi. Este cierre está motivado por una serie de obras que tienen como objetivo transformar esta línea en 2027, convirtiéndola en la primera del metro madrileño con un sistema de conducción automatizada, es decir, sin conductor.

El cierre se anticipa a la fecha inicialmente prevista, que era el 13 de septiembre, y se implementará coincidiendo con el inicio del nuevo curso escolar y la reactivación de la actividad laboral. Los trabajos se extenderán hasta el 31 de diciembre.

Durante esta fase de obras, las estaciones de Moncloa y Legazpi seguirán operando como terminales para el tramo restante que permanecerá abierto. Sin embargo, la estación de Arganda-Planetario, la última en sumarse a la línea en enero de 2007, se cerrará completamente al público, ya que servirá como base de coordinación para las labores, siendo la única dotada de rampas necesarias para la maquinaria que se utilizará.

Esta es la segunda etapa de la renovación integral de la Línea 6, que abarca un recorrido de 23,5 kilómetros y cuenta con 28 estaciones. Actualmente, más de 430.000 viajeros utilizan esta línea diariamente. Con un presupuesto que supera los 800 millones de euros, se prevé que estos trabajos escojan preparar la línea para su automatización total en 2027.

Por otra parte, el tramo oeste de la línea, que abarca desde Moncloa hasta Méndez Álvaro, reabrirá el 5 de septiembre luego de haber sido cerrado para la realización de estas obras desde el 31 de mayo. Aunque el servicio se reanudará, se ha decidido adelantar el horario de cierre, que será a las 00:00 horas de domingo a jueves.

Para asegurar la continuidad en el transporte durante las horas de cierre de este tramo, se habilitará un Servicio Especial Nocturno (SEN) de autobuses de la Empresa Municipal de Transporte de Madrid (EMT), que conectará estas estaciones desde la medianoche hasta el fin de la jornada.

Adicionalmente, durante el período de obra se implementará un plan de transporte alternativo que ofrecerá autobuses gratuitos para facilitar los desplazamientos de los usuarios, con tres servicios especiales y la ampliación de la Línea 180.

El SERVICIO ESPECIAL 6 consistirá en autobuses que cubrirán el trayecto entre Legazpi y Moncloa, con un recorrido que incluirá 18 paradas intermedias cercanas a las estaciones cerradas. Este servicio contará con 53 autobuses, con horarios desde las 6:05 hasta las 2:04 horas y una frecuencia de 2 a 3 minutos.

El SERVICIO ESPECIAL 5 será una lanzadera entre Cuatro Caminos y Moncloa, con paradas adicionales en Guzmán el Bueno y Vicente Aleixandre, y evitará el paso por Ciudad Universitaria. Este servicio contará con 6 autobuses y operará de 6:05 a 2:00 horas con una frecuencia de 5 minutos.

Además, la LÍNEA 180 ampliará su recorrido desde Legazpi hasta Arganzuela-Planetario y ajustará su horario a la red de metro, facilitando así conexiones con la Línea 3 y el servicio ofrecido por el SEN. En días lectivos, funcionará entre Arganzuela-Planetario y la estación de cercanías de El Pozo con 3 autobuses, y en horario ampliado realizará un trayecto circular entre Arganzuela-Planetario y Legazpi, con un autobús disponible, además de prestar servicio en caso de eventos.

Este servicio nocturno especial entre Moncloa y Legazpi se habilitará para atender las horas de cierre anticipado y comenzará la noche del 7 al 8 de septiembre, con una flota de 10 autobuses y una frecuencia de 10 minutos.

El sistema de autobuses de la EMT también incluye varias líneas regulares que conectan cuatro o más paradas de la L6 en el tramo afectado, como la 2 y la 56, facilitando el desplazamiento a los usuarios durante estas obras.

Las obras necesarias para la automatización de la línea incluyen el acondicionamiento de la vía, la instalación de puertas en los andenes, la llegada de 40 nuevos trenes comprados y la actualización de la señalización y comunicaciones requeridas para su funcionamiento.

Se prevé sustituir el balastro de 30 años en los túneles por una plataforma de hormigón, además de renovar el carril con tecnología de soldadura eléctrica que asegura mayor durabilidad y fiabilidad.

Asimismo, se llevará a cabo la modernización del sistema de señalización y de Control de Trenes Basado en Comunicaciones (CBTC), que facilitará el cambio de un sistema de operación con conductor a uno completamente automatizado para la nueva flota de trenes.

Se instalarán también soportes metálicos que albergarán las puertas de andén y se reforzará la seguridad de los bordes de andén, incluyendo escaleras de emergencia.

Las puertas de andén se comenzarán a instalar en 2026 en 70 andenes, sumando un total de 6,4 kilómetros, para mejorar la separación entre los usuarios y el trayecto de los trenes, y se realizarán durante la noche para no interferir con el servicio.

Se cambiará la tensión de funcionamiento de 600 a 1.500 Vcc, lo que permitirá reducir el consumo energético un 30%. Este proceso comenzará a finales de año y se extenderá durante 2026.

En 2027, se espera que los 40 nuevos trenes de gálibo ancho y electricidad a 1.500 Vcc, fabricados por la Caf, comiencen a circular. La llegada de estas unidades está programada para mediados de 2026, y antes de su introducción en el servicio, se someterán a pruebas rigurosas.

Estos nuevos trenes contarán con un sistema de conducción semiautomática y permitirán una mayor frecuencia de paso, aumentando la velocidad en un 33% y la capacidad en un 17%, de 1.200 a 1.385 pasajeros.

Con estos cambios, se logrará incrementar la capacidad de la línea hasta un 70% en las horas punta, mejorar la fiabilidad al reducir considerablemente las incidencias, y aumentar la flexibilidad operativa para responder a la demanda y las necesidades del servicio, gracias a la automatización avanzada programada.

Estas nuevas unidades reemplazarán a los trenes de las series 5000 y 8000 que actualmente funcionan en la línea.