Comunidad se prepara para acoger a 647 menores migrantes, con un respaldo de 15 millones en financiación.

El Ministerio de Juventud ha estimado que puede recibir un total de 2,325 menores extranjeros no acompañados en su capacidad ordinaria de acogida.
En el contexto de esta medida, la Comunidad de Madrid se posiciona como la segunda autonomía con más menores migrantes no acompañados, recibiendo un total de 647. Para cubrir los gastos derivados de esta acogida, la región recibirá más de 15 millones de euros.
Un documento del Ministerio, al que ha tenido acceso Europa Press, revela que Andalucía lidera este esfuerzo con la obligación de acoger a 677 menores, superando a Madrid y a la Comunitat Valenciana, que debe recibir 571. Así, se pone de manifiesto la carga que cada comunidad asumirá según el reparto establecido.
En términos financieros, Madrid también se beneficiará de una asignación significativa, ya que es la segunda comunidad en cuanto a fondos, recibiendo 15,8 millones de euros para hacer frente a los desafíos de la sobreocupación y los traslados. Este monto es inferior al de Andalucía, que recibe 24,2 millones de euros.
El informe detalla que la capacidad ordinaria de acogida en la Comunidad de Madrid se ha calculado en función de su población, dividiendo la cifra total de españoles por un índice que refleja la capacidad de atención del sistema de protección nacional. En total, el sistema español tiene capacidad para 16,016 menores extranjeros no acompañados.
Resulta evidente que las comunidades que ya han realizado un esfuerzo significativo en el pasado tendrán una menor carga en este nuevo reparto. Por ejemplo, el País Vasco no acogerá a ningún menor, mientras que Cataluña se ha comprometido a recibir a tan solo 31.
UNIDAD EN LA GESTIÓN DE CRISIS MIGRATORIAS
El real decreto que se está preparando busca establecer un sistema de reparto de menores en situaciones migratorias extraordinarias, como la crisis que se vive en Canarias y en las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla, que enfrentan una sobrecarga en su capacidad de acogida.
El número de menores a reubicar ha sido ajustado a 3,975, en lugar de los 4,400 previstos inicialmente. Así, Canarias se encargará de reubicar 3,355 menores, Ceuta 445 y Melilla 175, en un esfuerzo colectivo para aliviar la presión sobre estas comunidades.
De acuerdo con la normativa, las reubicaciones deberán completarse en un plazo máximo de un año desde la entrada en vigor del Real Decreto-ley 2/2025, del 18 de marzo. Sin embargo, el Gobierno regional ha expresado su desacuerdo con este plan, criticando tanto su legitimidad, ya que consideran que fue tramitado de manera apresurada, como los criterios que lo fundamentan, que consideran arbitrarios.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.