La Comunidad de Madrid ha iniciado este lunes una campaña de vacunación simultánea frente a la gripe y el Covid-19. Se espera vacunar a 1,6 millones de personas hasta finales de enero, aunque podría ampliarse si fuera necesario por razones epidemiológicas. Además, se aumentará el número de profesionales en el Servicio Madrileño de Salud (Sermas) para adaptarse a la demanda de vacunación.
En esta primera fase, la campaña se centrará en los mayores de 65 años y en los profesionales sanitarios y sociosanitarios que los cuidan, con el objetivo de proteger a la población más vulnerable lo antes posible. La consejera de Sanidad, Fátima Matute, explicó que esta estrategia comenzó con una visita a una consulta de Enfermería del Centro de Salud Alpes de la capital.
A partir del 30 de octubre, se dará prioridad a las personas mayores de 60 años y a los grupos de riesgo de cualquier edad, como enfermos crónicos y embarazadas. Además, por primera vez, se incluirá a los niños de 6 meses a 5 años en la vacunación antigripal, siguiendo las indicaciones de la Dirección General de Salud Pública.
La campaña se llevará a cabo principalmente en centros de salud, hospitales públicos y residencias de mayores y personas con discapacidad de la región. El Gobierno regional ha destinado casi 19 millones de euros para la adquisición de 1,6 millones de dosis, 100.000 más que el año pasado. Además, se ha lanzado una campaña de concienciación a través de carteles, cuñas radiofónicas y anuncios en diferentes medios.
Para recibir la vacunación en la red pública de Atención Primaria, los usuarios deben solicitar cita con el personal de Enfermería. Hay varias opciones para hacerlo, como presencialmente en el centro de salud, llamando por teléfono, a través de quioscos ubicados en los centros sanitarios, mediante la APP Cita Sanitaria o en la web de la Comunidad de Madrid. A partir del 30 de octubre, todos estos sistemas estarán disponibles para el resto de los grupos diana.
Además de los lugares mencionados, los ciudadanos también podrán recibir la vacunación en el Centro de Vacunación de la Comunidad de Madrid, en los hospitales públicos del Servicio Madrileño de Salud, en los servicios de salud laboral de los centros sanitarios y en los recursos del área de Salud del Ayuntamiento de Madrid. El Colegio Oficial de Médicos de Madrid colaborará en la vacunación de los profesionales sanitarios.
Por último, tanto los profesionales sanitarios como los mutualistas recibirán la tercera dosis de refuerzo contra el coronavirus en el Hospital público Enfermera Isabel Zendal. Todas las vacunas se adaptarán a las nuevas variantes Ómicron (XBB1.5) siguiendo las recomendaciones internacionales y nacionales.