
En el contexto actual de España, se siente con fuerza el eco de un pasado marcado por el terrorismo. La asociación Ego Non, que lidera una iniciativa singular, ha expresado que "las secuelas de aquellos años oscuros siguen presentes en nuestra sociedad".
MADRID, 14 de octubre.
En esta nueva etapa académica, 22 instituciones educativas financiadas por el gobierno regional de Madrid incorporarán un taller titulado 'Pasado y presente del terrorismo de ETA: el testimonio de los jóvenes', diseñado para estudiantes de 4º de la ESO y de Bachillerato.
Con la colaboración de la Dirección General de Juventud, este proyecto busca que las generaciones jóvenes comprendan la historia reciente de España. Su objetivo es fomentar valores democráticos y rechazar la violencia y el terrorismo, asegurando así un futuro más comprometido con los principios del Estado de Derecho.
La consejera de Familia, Juventud y Asuntos Sociales, Ana Dávila, junto al consejero de Educación, Ciencia y Universidades, Emilio Viciana, ha presentado este martes el programa en el colegio Nueva Castilla de Madrid, uno de los centros que facilitarán estas charlas de 50 minutos, que se prolongarán durante este y el próximo año.
La organización Ego Non, integrada por jóvenes de toda España, tiene como misión frenar el glorificación de la banda terrorista ETA, responsable del asesinato de 853 personas, así como de numerosas agresiones y extorsiones a lo largo de su historia.
Como parte de esta propuesta formativa, los participantes del taller han sido confrontados con imágenes de víctimas como Miguel Ángel Blanco y Gregorio Ordóñez. Al preguntarles sobre su conocimiento de estas figuras, la respuesta fue un silencio, lo cual evidencia una alarmante falta de conciencia histórica entre los estudiantes.
Beatriz Botella Mateu, una de las afectadas directas por el terrorismo, compartió su historia personal con los jóvenes, recordando cómo su familia fue devastada por el terrorismo. "Durante esos años se registraron más de 3.000 atentados, y muchas familias fueron sometidas a extorsiones brutales", expresó.
Durante su intervención, Botella expuso el contexto histórico de ETA y la situación actual de sus miembros en prisión. Subrayó que un alto porcentaje de los crímenes se perpetraron bajo un régimen democrático, y denunció los métodos crueles que la banda utilizaba.
Botella también criticó a Bildu, señalando que "cambia las bombas por trajes políticos", subrayando que el sufrimiento de su familia no ha valido de nada en el actual panorama. "Solo pedimos memoria, dignidad y justicia. El impacto del terrorismo se extiende más allá de las víctimas directas, dejando marcas imborrables en las generaciones futuras", afirmó con firmeza.
Por su parte, Teresa Beitia, cofundadora de Ego Non, mostró evidencias de simbología pro-ETA en espacios públicos, alertando sobre la persistencia de sus efectos hasta el día de hoy.
Viciana, en su intervención, puntualizó que "el terrorismo de ETA es parte fundamental de la historia de España" y enfatizó la necesidad de aprender de ese pasado para entender el presente. “Conocer la historia a fondo es crucial para afrontar la realidad actual y futura”, dijo, expresando su esperanza de que esta información llegue al mayor número posible de estudiantes.
Dávila, por su parte, defendió la importancia de las historias de las víctimas, resaltando que estas experiencias deben ser conocidas para que estudiantes y futuros ciudadanos comprendan el verdadero costo del terrorismo.
La relevancia de educar a la juventud en torno a esta historia fue remarcada por las oradoras, quienes coincidieron en que la juventud es el futuro y que el conocimiento es vital para evitar la repetición de los errores del pasado.
Lucía y Víctor, dos alumnas que presenciaron la charla, expresaron que su conocimiento previo sobre ETA era muy limitado, sorprendidos por el nivel de violencia y extorsión que la banda llevó a cabo. "Resulta impresionante y absolutamente cruel", concluyó una de ellas.
Desde el curso escolar 2021/22, la Consejería de Educación ha implementado programas formativos para docentes sobre el terrorismo y sus efectos, además de ofrecer recursos bibliográficos para facilitar la enseñanza sobre este tema en las aulas.
Estos contenidos se integran en la asignatura de Geografía e Historia, en un bloque que aborda los desafíos del mundo actual, abordando temas clave que afectan a la sociedad contemporánea y buscando preparar a los estudiantes para enfrentar realidades complejas en su vida futura.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.