Crónica Madrid.

Crónica Madrid.

Ceremonias por las víctimas del 11M inician en la Puerta del Sol bajo la lluvia.

Ceremonias por las víctimas del 11M inician en la Puerta del Sol bajo la lluvia.

El pasado 11 de marzo, Madrid se convirtió una vez más en el punto de encuentro para homenajear a las víctimas de los atentados yihadistas que sacudieron la ciudad hace 21 años. La Puerta del Sol, frente a la emblemática Real Casa de Correos, fue el lugar elegido para este acto conmemorativo, que tuvo que lidiar desde primera hora de la mañana con un clima lluvioso.

Al acto asistieron destacados representantes políticos, entre ellos la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, y el alcalde de la ciudad, José Luis Martínez-Almeida. Juntos rindieron homenaje a las casi 200 víctimas que perdieron la vida en los atroces bombardeos, que además dejaron a 2.000 personas heridas, remarcando la memoria y el sufrimiento aún presente en la sociedad madrileña.

El evento, que se inició a las 9 de la mañana, contó con la presencia de figuras clave como Maite Araluce, presidenta de la Asociación Víctimas del Terrorismo; Juan Francisco Benito, de la Fundación Víctimas del Terrorismo; y Montserrat Soler, de la Asociación 11M Afectados del Terrorismo. La necesidad de recordar a los afectados reunió también a diversos portavoces de la Asamblea de Madrid, quienes mostraron su apoyo en esta jornada tan significativa.

Uno de los momentos más emotivos de la ceremonia llegó con el repique de las campanas que marqueaban el inicio del homenaje, destinado a rendir tributo a los que sufrieron en 2004. Las campanas de la sede de la Presidencia regional resonaron junto con las de las iglesias más cercanas, creando un ambiente solemne y cargado de significado.

En un gesto simbólico, Ayuso y Martínez-Almeida depositaron una corona de laurel frente a la placa conmemorativa en la fachada del edificio, un acto que recuerda no solo a las víctimas del ataque, sino también a los valientes que trabajaron incansablemente en los esfuerzos de rescate. Posteriormente, se guardó un minuto de silencio que fue seguido por la interpretación del himno nacional, marcando una clara unión de la sociedad en torno a la memoria de los afectados.

Este homenaje no solo se limitó a Madrid, ya que diversas localidades del Corredor del Henares también celebrarán eventos similares para recordar a los fallecidos y heridos en aquellos trágicos hechos que organizaron la vida de miles. Así, la memoria de las víctimas seguirá presente en la conciencia colectiva.