Crónica Madrid.

Crónica Madrid.

CCOO critica falta de avances en políticas de igualdad en Madrid y la califica de "hostil" para las mujeres.

CCOO critica falta de avances en políticas de igualdad en Madrid y la califica de

La brecha salarial en la Comunidad de Madrid se sitúa en 5.636 euros anuales, según un informe presentado por CC.OO. Madrid, que también criticó que solo el 0,36% de las interrupciones del embarazo se realizaron en la red pública.

MADRID, 5 Mar.

El sindicato CC.OO. Madrid calificó a la región de "hostil" hacia las mujeres y denunció la falta de avances en materia de igualdad, destacando la ineficacia de los anuncios repetitivos realizados por la Comunidad de Madrid.

Estas conclusiones surgieron de un estudio elaborado por el sindicato con motivo del Día Internacional de la Mujer (8M), presentado por la secretaria general de CC.OO. Madrid, Paloma López, y la responsable de Igualdad del sindicato, Lidia Fernández.

El informe analiza diversos aspectos, como la participación de las mujeres en el mercado laboral, las diferencias salariales de género, la situación de los planes de igualdad, la violencia de género y el acceso a la interrupción voluntaria del embarazo.

En cuanto al mercado laboral, se destacó que, a pesar de la alta tasa de empleo femenino, la brecha de desempleo entre hombres y mujeres sigue existiendo y no se ha reducido significativamente. La temporalidad y la parcialidad laboral dificultan la estabilidad de las mujeres en el empleo.

Respecto a la brecha salarial, se señaló que las mujeres ganan 5.636 euros menos al año que los hombres, y que la diferencia solo se ha reducido un 21,2% a lo largo del tiempo. Además, se destacó que casi un tercio de las empresas no cuentan con planes de igualdad, a pesar de ser obligatorios.

En cuanto a la violencia de género, se criticó la respuesta institucional de la Comunidad de Madrid y la falta de acciones concretas para abordar el problema. En relación a la interrupción del embarazo, se evidenció que la gran mayoría de estos procedimientos se realizan en clínicas privadas en lugar de centros públicos.

Las representantes sindicales concluyeron que, a pesar del aumento del empleo femenino, persiste la precariedad laboral y el abandono de las políticas de igualdad por parte del gobierno. Según ellas, Madrid se ha convertido en un territorio hostil para las mujeres.