CCOO advierte que más de un tercio de las vacantes en oposiciones de docentes de Secundaria y FP quedan sin cubrir.

El sindicato CCOO ha lanzado un llamamiento a la Comunidad de Madrid para que revise y actualice su enfoque en el sistema de oposiciones educativas. Según ellos, una alarmante cantidad de plazas están quedando vacantes en las distintas convocatorias de docentes, lo que pone en entredicho la eficacia de los actuales mecanismos de selección.
En una reciente conferencia de prensa, líderes del sindicato, entre ellos Paloma López y Aida San Millán Martín, desglosaron un informe titulado 'Oposiciones 2025. Secundaria, Formación Profesional y Régimen Especial', donde se revela que un 36% de las plazas ofrecidas para docentes en diversas áreas educativas no han sido ocupadas este año.
Paloma López, secretaria general de CCOO Madrid, criticó a la Comunidad por no cumplir sus promesas relacionadas con la estabilidad laboral en el sector educativo y señaló su inclinación hacia procesos de privatización que afectan la calidad de la educación pública.
San Millán Martín, por su parte, proporcionó cifras contundentes: de las 3.122 plazas que se habían convocado para educación Secundaria, Formación Profesional y otras especialidades, 1.129 han quedado desiertas. Esta situación ha hecho que los acuerdos alcanzados con el Gobierno regional pierdan relevancia, ya que la falta de cobertura de las plazas ofrecidas es alarmante.
Particularmente preocupante es que el 37% de las vacantes en educación Secundaria y un notable 89% en las plazas destinadas a personas con discapacidad no han podido ser ocupadas. Esta ineficiencia resalta la necesidad de reformas significativas en los procesos de selección de docentes.
El sindicato señala que la crisis es aún más aguda en la Formación Profesional, donde más de la mitad de las plazas ofertadas han quedado sin cubrir, lo que podría ocasionar que algunos módulos educativos no se impartan, afectando directamente la calidad de la formación de los estudiantes.
Desde CCOO se enfatiza que hay deficiencias estructurales en el sistema actual, insistiendo en la necesidad de corregir el rumbo antes de implementar un sistema de oposiciones que claramente no está funcionando como debería.
Inmaculada López Gil destacó la urgencia de modificar el sistema de acceso a la función pública afirmando que el modelo vigente es obsoleto. Propone revisar los criterios de evaluación, hacer que las rúbricas sean transparentes y facilitar que las vacantes se incorporen a futuras convocatorias.
Asimismo, se sugiere la implementación de un plan específico para atraer docentes a asignaturas con escasez de profesionales, ofreciendo incentivos que motiven a los educadores a ocupar esas plazas difíciles de cubrir.
Los líderes del sindicato coincidieron en que es necesario un cambio radical en el sistema de oposiciones. López expresó su preocupación de que la Comunidad de Madrid está optar por dejar las plazas vacías, una decisión que, según ella, perjudica gravemente a la educación pública en favor de intereses privados.
Finalmente, Paloma López reiteró que la falta de recursos y la precarización del profesorado son pasos hacia el deterioro del sistema educativo público, exigiendo una inyección de recursos y atención hacia el sector para garantizar su fortalecimiento y sostenibilidad.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.