Casi un tercio de los ciclistas de BiciMad la emplean de 2 a 3 veces por semana; la mayoría la escoge por la mañana y un cuarto la usa para desplazarse al trabajo.

En la actualidad, el sistema de bicicletas públicas de Madrid, conocido como Bicimad, ha revelado cifras destacadas sobre su uso y aceptación entre los ciudadanos. Un reciente estudio indica que un 31% de los usuarios recurre a este servicio entre dos y tres veces a la semana, siendo el horario matutino el preferido por el 40% de los mismos. Notablemente, el 26,4% utiliza Bicimad para desplazarse hacia su lugar de trabajo, con una mayor concentración de usuarios en los rangos de edad de 26 a 39 años (31,6%) y de 40 a 54 años (34,4%).
Este análisis, realizado por la Empresa Municipal de Transportes de Madrid (EMT), se basa en 1.200 entrevistas cara a cara, donde se han considerado diversas variables como la edad, el horario de uso y la ubicación geográfica de los usuarios. Las conclusiones revelan que la actividad social es la más mencionada por los usuarios (27,8%), seguida de la utilización de las bicicletas para estudiar (16,8%). En particular, entre los mayores de 55 años, un impresionante 75% utiliza Bicimad para pasear y hacer ejercicio, mientras que entre el grupo de 40 a 54 años, este porcentaje se sitúa en un 28,2%.
Desde el ámbito gubernamental, se celebra el incremento constante en el uso de Bicimad, alcanzando récords históricos en los últimos meses. Este 9 de septiembre, más de 66.000 personas utilizaron el servicio en un solo día, la cifra más alta hasta la fecha. El informe indica que casi el 98% de los usuarios recomendaría Bicimad a otros, y un 86% otorga calificaciones entre 7 y 10 a la calidad del servicio. La red ha crecido a un total de 7.735 bicicletas y 630 estaciones distribuidas por los 21 distritos de la capital.
La comodidad del servicio también recibe una valoración positiva, con un 83% de los encuestados expresando su satisfacción en este aspecto. Asimismo, un 80,7% se siente satisfecho con la limpieza, un 76% con el mantenimiento y un 73,1% con la ausencia de fallos, otorgando una calificación media de 7,5 sobre 10 al estado de las bicicletas. En términos de comodidad, la puntuación promedio asciende a 7,8, y en distritos como Villa de Vallecas, Villaverde y Chamartín, los usuarios han puntuado todas las variables con un 8 o más.
Los ciudadanos que utilizan Bicimad también valoran positivamente la ubicación de las estaciones, con un 78,7% considerándola adecuada. Los distritos con mejor valoración incluyen Arganzuela (87%), Centro (89,4%), Chamberí (91,9%), Latina (92%) y Salamanca (92,5%). La aplicación móvil del servicio también recibe buenas calificaciones, con una puntuación media de 7,7, que incluso sube a 7,9 al preguntar sobre la información relativa a la disponibilidad de bicicletas y estaciones.
La facilidad de uso de la app es otro de los puntos fuertes, con un 84,5% de satisfacción entre los usuarios. En cuanto a las frecuencias de uso, se destaca que el 30,9% utiliza Bicimad entre dos y tres veces por semana, especialmente durante la mañana, y el 36,9% de los jóvenes de 16 a 25 años. Curiosamente, un abrumador 96,6% de los encuestados afirma que seguiría utilizando Bicimad incluso si tuvieran acceso a otro medio de transporte similar.
Finalmente, respecto al impacto ambiental de Bicimad, un 13,3% de los usuarios indica que podrían haber optado por su coche o moto, pero eligieron las bicicletas eléctricas del Ayuntamiento. Además, un 65% admite que podría haber realizado el mismo trayecto en transporte público, mientras que un 21,3% lo haría caminando. Estas cifras resaltan no solo la utilidad del servicio, sino también su contribución a la mejora de la calidad del aire en Madrid.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.