Crónica Madrid.

Crónica Madrid.

Cajeros automáticos llegarán a todos los pueblos de Madrid en 2026.

Cajeros automáticos llegarán a todos los pueblos de Madrid en 2026.

La Comunidad de Madrid se posiciona a la vanguardia en España al convertirse en la primera región donde todos sus municipios contarán con cajeros automáticos, tras la inclusión de 61 localidades con menos de 20.000 habitantes y dos pedanías que hasta ahora carecían de esta infraestructura. Esta iniciativa, que se implementará a partir del próximo año, busca asegurar que los habitantes de los pueblos más pequeños puedan acceder a estos servicios básicos.

El responsable de Presidencia, Justicia y Administración Local, Miguel Ángel García Martín, hizo el anuncio durante una conferencia de prensa, destacando los beneficios de esta medida promovida por la presidenta Isabel Díaz Ayuso en el recientemente celebrado Debate del Estado de la Región.

García Martín expresó su satisfacción por la "excelente acogida" de esta iniciativa, enmarcada dentro del programa Pueblos con Vida, que ha recibido el apoyo de los ayuntamientos participantes, quienes han ofrecido espacios para la instalación de los cajeros. La mayoría de las localidades beneficiadas están situadas en la Sierra Norte, y se estima que la instalación comenzará en marzo del próximo año, con una inversión de 70.000 euros por parte del gobierno regional.

El consejero enfatizó la importancia de esta medida, afirmando que 63 municipios, que actualmente no cuentan con acceso a un cajero ni a entidades financieras, podrán realizar trámites esenciales como retirar o ingresar dinero, consultar saldos y pagar facturas, lo que representa un avance significativo para los residentes de estas áreas menos pobladas.

Los nuevos cajeros automáticos ofrecerán la posibilidad de retirar dinero sin comisiones y se espera que, en el futuro, amplíen sus funcionalidades para incluir la gestión de ingresos en efectivo, consultas de saldo, verificación de movimientos y el pago de tributos y recibos, así como la recarga de tarjetas de transporte, entre otros servicios.

Adicionalmente, el Gobierno de la Comunidad de Madrid destinará 48 millones de euros al Programa de Inversión Regional (PIR) para establecer el primer Plan de Carreteras Rurales. Esta iniciativa tiene como objetivo mejorar la infraestructura vial y la conectividad entre los municipios que tienen menos de 20.000 habitantes, facilitando así la movilidad y la calidad de vida de sus habitantes.

El plan se llevará a cabo en colaboración con la Consejería de Vivienda, Transportes e Infraestructuras, e incluirá mejoras en las travesías de acceso a 17 municipios, la creación de intersecciones, la mejora del firme en carreteras y la construcción de 36 kilómetros de carril bici.

En el ámbito educativo, el Gobierno regional ampliará las ayudas para la conservación y mejora de colegios públicos a municipios de hasta 50.000 habitantes, aumentando el alcance de los beneficios que antes solo se otorgaban a locales con menos de 20.000. Para ello, se destinarán 15 millones de euros, beneficiando a 57 centros de Infantil, Primaria y Educación Especial en 12 municipios.

El consejero concluyó señalando que esta inversión permitirá mejorar diversas instalaciones en los colegios, beneficiando a más de 90.000 alumnos y asegurando que las instituciones educativas de la Comunidad de Madrid cumplan con los estándares adecuados para ofrecer un servicio esencial a la población estudiantil.