Crónica Madrid.

Crónica Madrid.

Bergerot defiende el Orgullo LGTBIQ+ como esencial para la democracia en la lucha contra la LGTBIfobia.

Bergerot defiende el Orgullo LGTBIQ+ como esencial para la democracia en la lucha contra la LGTBIfobia.

El pasado sábado en Madrid, la diputada Manuela Bergerot, portavoz del partido Más Madrid en la Asamblea, destacó la importancia del Orgullo LGTBIQ+ como un evento emblemático para la ciudad, incomparable en su contribución a los valores democráticos frente a un alarmante aumento de la LGTBIfobia en varios países cercanos.

Bergerot enfatizó ante la prensa en el Paseo del Prado, justo antes de que comenzara la manifestación, que "defender el Orgullo es defender la democracia", subrayando la relevancia del evento no sólo como celebración, sino como un símbolo de lucha por la igualdad.

La portavoz consideró que el Orgullo actúa como una plataforma educativa para aquellos que buscan un Madrid más equitativo. Afirmó que la ciudad se enorgullece de su historia de lucha en favor de los derechos LGTBIQ+, pronunciándose en contra de lo que ella denomina una “LGTBIfobia institucional” que vincula directamente con la gestión del alcalde José Luis Martínez-Almeida y la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso.

“La LGTBIfobia institucional no conseguirá silenciar el orgullo que sentimos”, declaró con firmeza, reafirmando su compromiso con la causa. Junto a ella, Eduardo Rubiño, portavoz adjunto de su grupo municipal, describió la manifestación como una “respuesta masiva y diversa” que refleja la identidad de Madrid como un espacio de libertad donde la diversidad es la norma y los derechos continúan avanzando.

“Madrid y España son referentes en la defensa de estos derechos, y lo seguirán siendo, a pesar de aquellos que intentan implantar una moral restrictiva que no representa la realidad de nuestra sociedad”, agregó, destacando la continuidad de la lucha iniciada en la primera edición del Orgullo, que se gestó en un contexto de rebelión.

Bergerot cerró su intervención reafirmando la disposición a enfrentar lo que considera una regresión en los derechos LGTBIQ+, manifestando que hoy la respuesta es “alegría y combatividad”.

El evento también contó con la participación de Carla Antonelli, senadora de Más Madrid, y Mónica García, ministra de Sanidad y líder del mismo partido. Antonelli, en un claro desafío a Ayuso, criticó la derogación de leyes de apoyo al colectivo LGTBIQ+, subrayando la necesidad de permanecer activos en la lucha contra la LGTBIfobia.

García, por su parte, expresó su reconocimiento a quienes han defendido los derechos del colectivo a lo largo de las décadas y cuestionó la falta de presencia de miembros del Partido Popular en la manifestación. “Sin la valentía de aquellos que han luchado por sus derechos, hoy no tendríamos un país mejor”, subrayó la ministra.

“Este es un día para celebrarnos y para recordar a todos los que han ampliado nuestro horizonte de derechos y nos han acompañado en este camino”, agregó, enfatizando que la diversidad es un componente esencial de la sociedad.

Además, dirigió críticas a figuras del Partido Popular como Alberto Núñez Feijóo e Isabel Díaz Ayuso por no asistir al evento. “No veremos a la señora Ayuso, que probablemente disfrutará de un lujoso apartamento, ni al señor Feijóo, cuyo enfoque hacia la ley parece más centrado en otros asuntos”, manifestó con desprecio, dejando claro su descontento hacia la falta de apoyo de ciertos líderes.

En una declaración más amplia, citó a José Antonio Labordeta, desafiando a quienes marginan al colectivo LGTBIQ+: “Ellos serán los que estén en el centro”, reafirmó, mostrando su determinación en la defensa de los derechos y la dignidad del colectivo.