Crónica Madrid.

Crónica Madrid.

Ayuso presenta al TS el mensaje de su gabinete sobre González Amador.

Ayuso presenta al TS el mensaje de su gabinete sobre González Amador.

En un desarrollo reciente en el ámbito judicial, el jefe de gabinete de la Presidencia de la Comunidad de Madrid, Miguel Ángel Rodríguez, ha presentado al Tribunal Supremo un mensaje con detalles relevantes sobre un correo electrónico enviado por el fiscal de delitos económicos Julián Salto. Este email había sido dirigido a la defensa de Alberto González Amador, quien se identifica como la pareja de la presidenta madrileña Isabel Díaz Ayuso.

La entrega de esta documentación se produce tras la declaración de Rodríguez como testigo el pasado 8 de enero. En dicha comparecencia, el jefe de gabinete reconoció haber hecho públicos los contenidos del mencionado email, los cuales, según su versión, fueron proporcionados por el propio González Amador.

La información presentada consta de cuatro folios, a los que ha accedido Europa Press. Incluye una carta en la que Rodríguez explica el contexto de los documentos: "He adjuntado la fotografía de la comunicación que recibí de Alberto González (Amador) con el 'email' del fiscal Salto, fechado el 12 de marzo de 2024, y la imagen del mensaje que envié a mi lista de Prensa Nacional el 13 de marzo de 2024". Rodríguez añade que ambos documentos permiten observar claramente las horas de recepción y envío.

Según el primer pantallazo que se ha hecho público, se muestra que Rodríguez recibió un mensaje de WhatsApp de González Amador a las 9:09 horas del 12 de marzo, en el que se incluían tanto un texto como el correo electrónico del fiscal. En este email, se identifica al fiscal Salto como el remitente y al abogado de González Amador como el destinatario.

El segundo pantallazo revela que Rodríguez compartió el contenido del correo electrónico en el chat denominado "Prensa Nacional" el 13 de marzo a las 22:27 horas. Este acto parece haber sido una respuesta a una noticia divulgada por 'La Sexta' minutos antes, a las 22:10 horas, que afirmaba que la defensa de González Amador había buscado alcanzar un pacto con la Fiscalía.

Es importante señalar que a las 21:29 horas del 13 de marzo, 'El Mundo' publicó una noticia indicando que la Fiscalía había ofrecido un acuerdo a González Amador. Con base en el sumario del caso, la Fiscalía General del Estado inició la recopilación de toda la cadena de correos electrónicos entre González Amador y el fiscal Salto, con el objetivo de elaborar una declaración que contradijera lo que consideran un "bulo". Los correos fueron enviados por Salto a la fiscal provincial de Madrid, Pilar Rodríguez, quien los reenvió a Fortuny a las 21:59 horas de ese día.

Después de la declaración de Miguel Ángel Rodríguez ante el Supremo, la Abogacía del Estado solicitó al juez que autorizara la clonación de su teléfono móvil para examinar los mensajes intercambiados la noche del 13 de marzo. Sin embargo, ante la naturaleza invasiva de esta petición, se optó por permitir que Rodríguez se presentara nuevamente ante el Supremo para mostrar esos mensajes a la letrada de la administración de justicia, como finalmente lo hizo.

Esta investigación se originó a partir de la querella interpuesta por González Amador tras la divulgación de una nota a las 10:20 horas del 14 de marzo por parte de la Fiscalía de Madrid. No obstante, cuando el Supremo comenzó su indagación el 16 de octubre, desestimó que hubiera un delito por revelación de secretos en ese comunicado, ya que la información había sido previamente publicada. En su lugar, el enfoque se centró en la supuesta filtración de los correos electrónicos implicados.