Crónica Madrid.

Crónica Madrid.

Ayuso logra el primer avance en la reforma de las leyes LGTBI y Trans con el apoyo de PP y Vox.

Ayuso logra el primer avance en la reforma de las leyes LGTBI y Trans con el apoyo de PP y Vox.

El partido político Más Madrid ha lanzado un contundente mensaje al Partido Popular (PP) acusándolos de ensuciarse las manos de sangre al votar a favor de dos reformas legislativas relacionadas con la identidad de género y la discriminación por orientación sexual. Por su parte, el Partido Socialista (PSOE) ha criticado al PP por retroceder 20 años en materia de derechos LGTBI.

Las reformas presentadas por el PP de Isabel Díaz Ayuso, conocidas como Ley Trans y Ley contra la LGTBIfobia, han superado el primer obstáculo parlamentario y ahora comenzarán su proceso de tramitación en la Asamblea de Madrid. Los partidos políticos PP y Vox han dado su voto a favor de estas modificaciones, mientras que Más Madrid y PSOE se han opuesto y se han unido a Amnistía Internacional y otras organizaciones LGTBI para entregar 40.000 firmas en contra.

La Ley Trans elimina el concepto de identidad de género, establece que los menores deben ser evaluados por pediatras antes de recibir tratamiento y aclara que la atención psicológica y las valoraciones psiquiátricas no constituyen discriminación. Además, elimina los contenidos relacionados con personas trans de los currículos educativos.

Por otro lado, la Ley contra la LGTBIfobia modifica aspectos sanitarios, organismos como el Consejo LGTBI de la Comunidad y el régimen sancionador. También dedica especial atención al ámbito educativo, con la derogación de cinco artículos, incluido uno que aborda el tema del acoso escolar.

En el debate parlamentario, la diputada del PP Mónica Lavín ha defendido estas reformas argumentando que buscan evitar que la igualdad ante la ley y la no discriminación se conviertan en herramientas para imponer doctrinas de género y conculcar derechos. Además, ha asegurado que se busca terminar con los privilegios injustificados de ciertas asociaciones y garantizar la participación, pluralidad y libertad de todos.

Por su parte, el diputado de Vox José Antonio Fúster ha celebrado el apoyo del PP a las reformas y ha instado a ir más allá eliminando el artículo que permite la hormonación de menores. Considera que detener esta práctica es urgente y no tiene nada que ver con ideología, sino con proteger a los jóvenes.

En contraposición, el diputado del PSOE Santi Rivero ha reprochado al PP su cambio de postura y ha acusado al partido de retroceder 20 años en materia de derechos LGTBI. Ha retado al PP a demostrar algún exceso provocado por la Ley Trans y ha enumerado los derechos que supuestamente no se recortan, como el cambio de nomenclatura y el acceso a la hormonación.

La senadora de Más Madrid, Carla Antonelli, ha criticado la falta de consenso en las reformas y ha acusado al PP de tener las manos manchadas de sangre por su voto a favor. En respuesta, el presidente de la Asamblea, Enrique Ossorio, le ha pedido que retire estas palabras del diario de sesiones, a lo que Antonelli se ha negado argumentando que es su deber defenderse al ser transexual.

En conclusión, estas reformas legislativas impulsadas por el PP han generado un intenso debate parlamentario, con acusaciones cruzadas entre los distintos partidos políticos y organizaciones LGTBI. El camino hacia su aprobación definitiva promete seguir generando controversia.