Crónica Madrid.

Crónica Madrid.

Ayuso introduce un centro de capacitación laboral en Tres Cantos centrado en la farmacia.

Ayuso introduce un centro de capacitación laboral en Tres Cantos centrado en la farmacia.

En un ambicioso anuncio realizado este viernes, la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha revelado la creación de un innovador centro de formación especializado en el sector farmacéutico que se ubicará en Tres Cantos. Esta iniciativa se enmarca en un esfuerzo más amplio por fortalecer la industria biotecnológica en la región.

Díaz Ayuso hizo el anuncio durante su visita a la sede de la prestigiosa multinacional GSK en Londres, donde la empresa, reconocida como uno de los líderes mundiales en la fabricación de vacunas, ha decidido invertir más de 4,5 millones de euros en estas instalaciones. Esta inversión busca situar a la Comunidad de Madrid como un referente en investigación y desarrollo en el ámbito de la salud.

Además del nuevo centro de formación, GSK planea establecer un laboratorio de alta bioseguridad (BSL-4) en Tres Cantos. Este laboratorio se dedicará a la investigación de enfermedades infecciosas como la malaria y la tuberculosis, convirtiéndose en el primer centro privado de España con estas características y uno de los pocos a nivel global.

La presidenta madrileña comentó que este nuevo espacio de formación servirá para respaldar los centros de investigación y las grandes empresas biotecnológicas del área, permitiendo una mayor cantidad de formación especializada en el sector. "Queremos que este centro responda a las necesidades de la industria biotecnológica, especialmente a las farmacéuticas", expresó.

La historia de GSK en Tres Cantos se remonta a más de 50 años, y con esta nueva inversión, la empresa fortalecerá su actualmente existente Centro de I+D de Salud Global, donde ya colaboran 118 investigadores nacionales e internacionales. Allí se desarrollará una investigación crucial sobre patógenos que siguen representando retos significativos para la salud global.

Desde el Gobierno regional se considera fundamental el desarrollo del sector biotecnológico, y se están implementando políticas que fomenten un entorno favorable. Esto incluye medidas de baja fiscalidad, eliminación de barreras administrativas y el impulso de la colaboración entre el sector público y privado, así como vínculos activos con universidades y centros de investigación.

Madrid se posiciona como un punto neurálgico de la investigación, albergando instituciones de renombre como el Instituto de Salud Carlos III y el Centro Nacional de Biotecnología. Además, se prevé la creación de un nuevo Centro Nacional de Neurotecnología, que se ubicará en el campus de Cantoblanco de la Universidad Autónoma de Madrid, sumando un recurso valioso al potencial investigativo de la región.