Crónica Madrid.

Crónica Madrid.

Ayuso impulsará una ley que asegura universidades sin huelgas obligatorias para estudiantes.

Ayuso impulsará una ley que asegura universidades sin huelgas obligatorias para estudiantes.

En una reciente intervención, la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha anunciado ambiciosos planes para reforzar el sistema universitario en la región. Este lunes, durante la ceremonia de toma de posesión de Abraham Duarte como nuevo rector de la Universidad Rey Juan Carlos, Ayuso delineó los principios de la futura Ley de Enseñanzas Superiores, Ciencia y Universidades, que busca establecer un ambiente académico más inclusivo y libre de ideologías extremas.

La legisladora destacó la importancia de crear universidades en las que todos los participantes puedan sentirse seguros y respetados al expresar sus ideas, eliminando la presión que actualmente puede sentirse al dar conferencias. Ayuso pretende promover un entorno educativo donde los estudiantes no se vean forzados a participar en huelgas, abogando por un espacio académico libre de acosos ideológicos.

Ayuso enfatizó que este nuevo marco legal fomentará la pluralidad y la calidad en las universidades, dotándolas de las herramientas adecuadas para adaptarse a los retos contemporáneos. “Es fundamental que las universidades gocen de autonomía y un desarrollo que garantice un futuro brillante y esperanzador”, señaló la presidenta.

Además, propuso una visión de los centros de educación superior que sea libre de censura y endogamia, asegurando que se respete la libertad de cátedra, de expresión y de investigación. “La ley que estamos diseñando debe ser un respaldo para que las universidades puedan desempeñar su función de manera efectiva y con dignidad”, puso de relieve.

Ayuso recordó que la iniciativa se desarrolla con la colaboración de rectores y otros actores académicos, abarcando no solo universidades, sino también formación profesional superior, investigación científica, y las enseñanzas artísticas y deportivas. Esta nueva legislación contempla un modelo de financiación innovador y adaptable, que incluirá diversas modalidades para atender las necesidades de las universidades.

Además de regular la financiación, se integrará un marco para las escuelas de negocios y reforzará el papel de los consejos sociales, encargados de fomentar políticas de calidad y supervisar los aspectos económicos de las instituciones educativas. “Es curioso que en nuestro equipo de Gobierno hay muchos que provienen de la universidad pública. Si bien esto no es en sí una ventaja, nos proporciona una visión profunda de las realidades del sector”, añadió.

En referencia al nuevo rector, Ayuso expresó su confianza en que Duarte liderará la universidad hacia un futuro sobresaliente, resaltando su trayectoria académica y su compromiso con una educación accesible para todos los madrileños. “Estamos ante la oportunidad de fortalecer aún más esta universidad, que es fundamental para nuestra región”, concluyó.

De esta manera, Ayuso cerró su discurso afirmando que se abre una nueva etapa con ambiciosos proyectos que, sin duda, establecerán estándares elevados para la educación en Madrid.