Ayuso desafía los intentos de ocupar la Real Casa de Correos: "El enfrentamiento ideológico no triunfará".

En el contexto actual, la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, se prepara para desafiar el intento del Gobierno central de transformar la Real Casa de Correos en un Lugar de Memoria. Este movimiento ha sido interpretado por Ayuso como parte de una renovada estrategia del Ejecutivo que busca "reanimar el Franquismo", una etiqueta que muchos conservadores ven como un intento de manipulación histórica por parte de la izquierda.
En una reciente rueda de prensa tras el Consejo de Gobierno, Ayuso cuestionó la legitimidad de esta acción, señalando que el Gobierno se escuda en la Ley de Memoria Democrática, una legislación que, según ella, ha sido diseñada para socavar los logros de la Transición. La presidenta ha prometido recurrir al Tribunal Constitucional y emplear “todos los frentes posibles” dentro de sus competencias para oponerse a esta medida.
Asimismo, Ayuso ha defendido fervientemente la historia y el significado de la Real Casa de Correos, argumentando que no se puede simplificar su relevancia a lo que el Gobierno desea imponer en su agenda. Considera esta acción como una reducción sesgada de un legado que es mucho más amplio y significativo.
La presidenta ha recordado que, antes del régimen franquista, el edificio albergó el Ministerio de Gobernación bajo el gobierno del Frente Popular, que fue responsable de la represión en los inicios de la Guerra Civil. Su discurso resalta que la actual narrativa del Gobierno pasa por alto estos episodios oscuros y la complejidad histórica, minimizando el sufrimiento de aquellos que fueron víctimas de un régimen que, según señala, incluiría los crímenes de miles de personas que simplemente buscaban la libertad de culto y expresión política.
En su defensa, Ayuso ha subrayado la ironía de que se intente borrar la historia, afirmando que no habría suficiente mármol para conmemorar “tanta checa y tanta placa”, haciendo referencia a los crímenes de la época republicana. Además, ha mencionado que fue un socialista, Joaquín Leguina, quien trasladó la presidencia de la Comunidad de Madrid a este histórico edificio, usando esto como una prueba de la complejidad política que rodea al lugar.
Finalmente, Ayuso ha enfatizado su intención de garantizar que la “amnesia” y la “manipulación de la historia” no prevalezcan en la narrativa nacional. Ha declarado con firmeza que el orgullo, la unidad y el deseo de vivir en libertad no serán eliminados por quienes intentan reescribir la historia según su conveniencia. Insiste en que lo mejor de España permanece intacto ante los intentos de reconfiguración histórica que, a su juicio, buscan polarizar la sociedad.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.