Ayuso advierte sobre el riesgo de una "expulsión" en la migración y estima en un 7% el efecto en el mercado de la vivienda.
El pasado 13 de noviembre, en una intensa sesión de control de la Asamblea de Madrid, la presidenta regional, Isabel Díaz Ayuso, realizó una defensa contundente de la política migratoria ante el partido Vox. Ayuso expresó que lo verdaderamente negativo sería experimentar un “efecto expulsión” en relación a la migración y reveló que esta tiene un impacto del 7% en el mercado inmobiliario local.
Durante su intervención, en respuesta a la portavoz de Vox, Isabel Pérez Moñino, la presidenta comentó que el sector de la vivienda representa un “premio para los que vienen de fuera” y un “castigo para los que ya están”. A su juicio, es crucial regular la migración para asegurar que se relacione directamente con el ámbito laboral, conformándose como un proceso ordenado que respete las leyes y las fronteras.
Díaz Ayuso defendió la necesidad de mano de obra migrante al criticar a Vox, sugiriendo que ciertas tareas en la sociedad requieren trabajadores que actualmente provienen de otros países. Aludió a roles esenciales como la limpieza de hogares, la recolección de productos agrícolas y la construcción, enfatizando que es necesario contar con personas que desempeñen estos trabajos.
Por otro lado, Ayuso no escatimó en críticas hacia Vox, recordando su elección de votar en contra de modificaciones en el Plan General de Ordenación Urbana, junto al PSOE y otros partidos de izquierda, lo que, a su juicio, limita el desarrollo urbano en Madrid. Además, hizo referencia a un caso específico en el Ayuntamiento de El Boalo-Cerceda-Mataelpino que involucró una moción de censura que acabó con un alcalde del Partido Popular.
En respuesta a la crítica de Vox sobre su visión de la diversidad en Madrid, Ayuso defendió su postura diciendo que la forma en que se refieren a Miami es despectiva y busca ofender a la comunidad hispana. Este cruce de palabras agudizó la tensión entre ambos líderes políticos.
La presidenta también subrayó que, a pesar de las preocupaciones sobre la influencia de la migración en el mercado inmobiliario, el 93% de las transacciones en este sector son llevadas a cabo por españoles. Atribuyó el aumento de los precios de la vivienda a la insuficiencia de nuevas construcciones y a los salarios estancados, lo que relacionó con las políticas socialistas del actual Gobierno español.
Ayuso dirigió un reproche a Vox por intentar dividir las responsabilidades entre el Ejecutivo regional y el central, argumentando que esto aliña al presidente Pedro Sánchez con una falta de accountability respecto a la situación del país.
En un intento de reforzar su discurso, mencionó que el Partido Popular está en el proceso de implementar 32 nuevos desarrollos urbanísticos en la Comunidad de Madrid, ayuntando que esto llevará a la creación de 280,000 nuevas viviendas y que su partido representa el 53% de la vivienda protegida en España. Asimismo, enfatizó que los ciudadanos buscan residir donde hay oportunidades.
La diputada concluyó su intervención acusando tanto al PP como a la izquierda de traicionar a los barrios de la comunidad, lo que, según ella, no será olvidado por los ciudadanos. Para terminar, lanzó una crítica mordaz sobre las ostentosas vacaciones de los líderes, sugiriendo que su traición a las comunidades madrileñas tendrá un costo elevado en el futuro.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.