Crónica Madrid.

Crónica Madrid.

Ayuntamiento lanza iniciativa con 16 agentes para multar comportamientos incívicos de tuk-tuks.

Ayuntamiento lanza iniciativa con 16 agentes para multar comportamientos incívicos de tuk-tuks.

Las multas para los tuk-tuk irán desde los 90 hasta los 200 euros, en un esfuerzo por regularizar su funcionamiento en la capital.

MADRID, 31 de marzo. Este lunes, el Ayuntamiento de Madrid ha puesto en marcha una estrategia destinada a controlar y sancionar comportamientos inapropiados de los tuk-tuk en la ciudad. La campaña, que se extenderá hasta el próximo 6 de abril, contará con la participación de 16 agentes de movilidad, según ha declarado Borja Carabante, el delegado de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad.

El propósito principal de esta iniciativa es asegurar que estos vehículos, que comúnmente brindan un servicio de traslados y orientación a los turistas, cumplan con las normas de circulación. La agente de movilidad Teresa Encinas ya ha comenzado a interceptar tuk-tuk que infringen estas regulaciones, pues a menudo detienen su marcha o aparcan en lugares no autorizados.

Según Carabante, actualmente operan en Madrid seis empresas de tuk-tuk, aunque el número total de vehículos en funcionamiento no se ha determinado de manera exacta. Las sanciones que se han establecido varían de acuerdo con la gravedad de la infracción, con multas que van desde los 90 euros en casos leves hasta los 200 en infracciones más serias.

Las zonas de mayor afluencia turística en la ciudad, como los alrededores del Mercado San Miguel, el Museo del Prado y el Palacio Real, serán el foco central de esta campaña. Esta mañana, en la inmediación del Palacio Real, varios tuk-tuk fueron detenidos por estar aparcados de manera ilegal antes de la llegada de los agentes.

Carabante también ha remarcado que estos vehículos deben seguir las mismas normas de tráfico que cualquier automóvil. "No pueden detenerse en paradas de taxi, no pueden utilizar los carriles de autobús y solo deben estacionar en lugares permitidos para vehículos particulares", afirmó.

Aunque esta campaña durará solo una semana, se mantendrá la vigilancia y las sanciones en el futuro. El Ayuntamiento, además, se encuentra en contacto con el Gobierno regional para establecer una normativa específica que regule el uso de los tuk-tuk, algo que actualmente no existe.

"La legislación en este ámbito es confusa, ya que no se consideran ni transporte turístico ni vehículos de transporte con conductor (VTC). Es necesario, junto a la Comunidad de Madrid, establecer una regulación que aclare esta laguna tanto a nivel autonómico como municipal", agregó Carabante.

Las quejas recibidas por el Ayuntamiento han provenido de diversos grupos. Por un lado, el sector del taxi se queja de que "los turistas confunden estos vehículos con el servicio que ofrecen los taxis". También han expresado su descontento el sector hotelero y los negocios locales, que han visto como los tuk-tuk ocupan espacios frente a sus locales. Por último, los residentes han alzado la voz contra la ocupación del espacio público y las molestias que estos vehículos causan.

Teresa Hernández, portavoz de la asociación de vecinos de Ópera Austrias, ha manifestado su preocupación por el aparcamiento ilegal de estos vehículos y el ruido que generan. "Estacionan en lugares prohibidos, con las puertas abiertas y llevando más pasajeros de los permitidos, además de tener la megafonía al máximo en una zona que debería ser acústicamente protegida. Todo esto está sucediendo, y los vecinos se sienten cada vez más desplazados de su propio vecindario", lamentó.