
En Madrid, el delegado de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad, Borja Carabante, anunció este lunes el lanzamiento de una campaña de vigilancia dirigida a los tuk-tuk, llevada a cabo por los Agentes de Movilidad, mientras el Ayuntamiento continúa en la tarea de regular este tipo de transporte.
El evento tuvo lugar a las 11 de la mañana en la emblemática Plaza de Oriente, con la presencia de la concejala de Turismo, Almudena Maíllo, y del concejal-presidente del Centro, Carlos Segura.
El Consistorio madrileño está actualmente elaborando un marco regulatorio que aborde la situación de los tuk-tuk, basado en un estudio que está siendo ejecutado por el área de Turismo. Para implementar este marco, es fundamental realizar modificaciones en la normativa autonómica y estatal que definan adecuadamente este medio de transporte.
Esta modificación es crucial, especialmente para exigir que los vehículos, que circulen a menos de 40 kilómetros por hora, obtengan la correspondiente autorización. Así lo aseguró la delegada de Economía y Hacienda, Engracia Hidalgo, quien también destacó la preocupación por la posible competencia desleal que estos vehículos representarían frente al servicio de taxi tradicional.
Entre los aspectos que se están considerando, se incluye la creación de una licencia municipal, un régimen tarifario, la clasificación de los vehículos, seguros de responsabilidad civil, la certificación correspondiente para guías turísticos y la implementación de sistemas de seguridad para los usuarios, especialmente los jóvenes, explicó Hidalgo.
“Es fundamental establecer primero un marco normativo adecuado, el cual requerirá la modificación de la legislación de la Comunidad y de la normativa estatal, dado que la figura del tuk-tuk aún carece de definición legal”, aclaró. La propuesta de cambio en la ley federal implica que todos los vehículos con una velocidad máxima de 40 km/h tengan que contar con la aprobación pertinente, algo que actualmente no es un requisito.
En lo que se refiere a las obligaciones fiscales de los tuk-tuk, Engracia Hidalgo aclaró que estos vehículos deben registrarse en la Jefatura Provincial de Tráfico para poder obtener su permiso de circulación. Una vez cumplidos los trámites de registro, están sujetos al pago del impuesto de matriculación a nivel estatal y también al Impuesto de Vehículos en el ámbito municipal.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.