Avanza la Ley de Economía Circular regional, alineada con las políticas del Parlamento Europeo para la reducción y reutilización de envases.

MADRID, 2 Dic. - El proyecto de Ley de Economía Circular aprobado por el Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid está alineado con las políticas del Parlamento Europeo para reducir, reciclar y reutilizar envases.
Recientemente, los eurodiputados votaron a favor de un informe que aborda el creciente problema de los desechos y promueve la reutilización y el reciclaje, así como la reducción de los embalajes y la prohibición de ciertos químicos de larga duración. Con este mandato del Parlamento, se llevarán a cabo negociaciones con los gobiernos de los Estados miembros de la Unión Europea. La votación resultó en 426 votos a favor, 125 en contra y 74 abstenciones.
El anteproyecto de ley regional de Economía Circular de la Comunidad de Madrid establece en su artículo 23 el fomento de la minimización del uso de envases y la prevención de la generación de residuos de envases, especialmente los de un solo uso. Además, se impulsará el uso de envases reutilizables, la preparación para la reutilización, el consumo sin embalaje siempre que sea posible, y la minimización de los envoltorios y embalajes en los envíos domiciliarios, todo ello garantizando la seguridad de los productos y la protección de la salud de las personas.
Se llevarán a cabo campañas de información, sensibilización y formación dirigidas a los responsables de la distribución de los envases, a los agentes económicos involucrados en la comercialización de los envases y a los consumidores finales. También se promoverá la reutilización de los embalajes comerciales e industriales y se fomentará la preparación para la reutilización de los envases reutilizables industriales y comerciales, así como cualquier actividad relacionada con la "servitización" de productos.
Además de los objetivos generales de reducción de envases establecidos en el reglamento, los eurodiputados también proponen metas específicas para los envases de plástico. Se busca prohibir la venta de bolsas de plástico muy ligeras y limitar el uso de ciertos formatos de embalaje de un solo uso, como los productos de aseo en miniatura y el envoltorio para maletas en los aeropuertos.
El objetivo es establecer requisitos claros para la reutilización y llenado de los envases. Los distribuidores de bebidas y comida para llevar en el sector de servicios alimenticios deberán ofrecer la opción de que los consumidores traigan sus propios recipientes. Todas las envases deberán ser reciclables, cumpliendo con criterios estrictos que serán definidos mediante legislación secundaria. Se aplicarán algunas exenciones temporales, como para los envases alimentarios de madera y cera.
Los eurodiputados también buscan que los países de la Unión Europea garanticen que el 90% de los materiales contenidos en los envases se recojan por separado para 2029. En la Unión Europea, los envases generaron una facturación de 355.000 millones de euros en 2018. El volumen de desechos de envases ha aumentado en la última década y se estima que continuará creciendo si no se toman medidas.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.