Crónica Madrid.

Crónica Madrid.

Asamblea de Madrid debate sobre la reducción de deuda y el aumento del costo del agua en su sesión de este jueves.

Asamblea de Madrid debate sobre la reducción de deuda y el aumento del costo del agua en su sesión de este jueves.

La semana que conmemora el Día Internacional de la Mujer, el Pleno en la Asamblea de Madrid se enfocará en cuestiones candentes como la violencia sexual, los crímenes de odio en internet y la disparidad salarial entre géneros.

Este jueves, la atención se centrará en la eliminación de la deuda autonómica propuesta por el Gobierno español, así como en la revisión de las tarifas del agua del Canal de Isabel II. La condonación de la deuda será el tema principal de debate, ya que tres de las cuatro preguntas dirigidas a la presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso, abordarán el tema de la financiación autonómica.

La portavoz de Vox, Isabel Pérez Moñino, planteará interrogantes sobre las estrategias del Gobierno regional para "promover la equidad de géneros" en el ámbito laboral, mientras que la representante del PSOE, Mar Espinar, cuestionará el "impacto de la condonación" en Madrid. Por su parte, Manuela Bergerot de Más Madrid explorará el tema de la fiscalidad autonómica, y Carlos Díaz-Pache del PP se interrogará sobre cómo la reducción de la deuda a Cataluña afectará a la comunidad madrileña.

Desde la semana pasada, este asunto ha dominado la agenda política en la región. El Consejo de Política Fiscal y Financiera aprobó la condonación de más de 83.000 millones de euros a las autonomías, de los cuales 8.644 millones corresponden a Madrid.

El PP ha mantenido que esta medida no es verdaderamente una eliminación de deudas, subrayando que la deuda simplemente "no se esfuma". Ayuso considera que la situación actual crea una imagen de "país poco fiable" y ha calificado la condonación como "una burla absoluta".

"Cada madrileño podría ver un aumento en su carga de 500 euros si se ejecuta esta condonación. Esto no solo ahuyentaría las inversiones, sino que significaría que cuando Cataluña deje de contribuir al sistema común, la factura para nuestra comunidad será aún más alta", declaró Ayuso en una rueda de prensa posterior a una reunión del Consejo de Gobierno en Valdemoro.

Por su parte, Vox ha denunciado esta medida como un pacto "entre corruptos" y ha instado al PP a no legitimar a Sánchez aceptando esta forma de condonación en las regiones que gobiernan.

Desde las filas del PSOE y Más Madrid argumentan que esta condonación podría mejorar la financiación de los servicios públicos. Óscar López, líder del PSOE-M y ministro para la Transformación Digital, descalificó la oposición del PP a la quita como "ridícula", señalando que podría abrir la puerta a "una infinidad de oportunidades" con el ahorro que se generaría.

Además, levantaban la cuestión de si las comunidades autónomas gobernadas por el PP aceptarían o no la condonación. "Sería un sueño para cualquiera que su banco le perdonara el 25% de su hipoteca", expuso.

Más Madrid también ha criticado la postura de Ayuso como "irresponsable", instando a que no se renuncie a una oportunidad de financiación vital para los servicios públicos por motivos partidistas.

El enfrentamiento político ha llevado a la presentación de tres comisiones de estudio sobre el tema de la financiación. Una de ellas abordará cómo afecta a Madrid la condonación de la deuda catalana (PP), otra evaluará las ventajas de la reducción de la deuda madrileña (PSOE) y la última analizará las repercusiones de no formar parte del Fondo de Liquidez Autonómica (FLA) (Más Madrid). Hasta el momento, la última propuesta ha sido rechazada, mientras que la del PSOE será discutida en la próxima sesión.

El Pleno comenzará a las 10 horas, con la toma de posesión de Isabel Andaluz del PSOE como nueva diputada. Su nombramiento llega tras la renuncia de Leticia Lorenzo.

Posteriormente, se abordarán en el Pleno temas como la declaración de áreas de memoria histórica, la desigualdad salarial entre géneros, y el Pacto de Estado contra la Violencia de Género, entre otros.

A continuación, se llevarán a cabo dos interpelaciones: la primera de ellas será sobre el estado de la asistencia sanitaria en Atención Primaria, promovida por el PSOE, y la segunda, impulsada por Vox, se centrará en el aumento de tarifas del agua, que se prevé será del 3% anual hasta 2030.

Este incremento, que se traduce en un gasto adicional de aproximadamente 50 céntimos al mes para el consumidor promedio, se justificará ante el notable crecimiento poblacional en la Comunidad de Madrid y la reducción de la captación de agua de embalses.

A pesar de que la situación hídrica en la región es actualmente favorable, el consejero Carlos Novillo ha enfatizado que dicha situación es "temporal" y que la ideología del Gobierno central afecta negativamente la gestión y uso del agua en la Comunidad.

En otro ámbito, durante el Pleno, Más Madrid buscará el respaldo de la Asamblea para instar al Gobierno regional a incluir en los programas educativos el conocimiento de "los derechos digitales" y las medidas contra la violencia digital, especialmente la que sufren las mujeres. También propondrán solicitar una reestructuración financiera desde el Fondo de contingencia.

Mientras se discuten estos importantes asuntos, familiares de las víctimas de residencias durante la pandemia se concentrarán a las 11:30 horas en la entrada de la Asamblea, con el objetivo de entregar cartas a la presidenta del Gobierno regional, transmitiendo su sufrimiento y recordando los acontecimientos ocurridos hace cinco años.