
El juez ha llevado a cabo el interrogatorio al comisario jefe y a otros dos mandos ya retirados por supuestos delitos de cohecho y tráfico de influencias en Madrid.
MADRID, 13 May.
Los altos mandos de la Policía Municipal de Madrid, acusados de irregularidades en las oposiciones de inspector e intendente, rechazan las acusaciones y denuncian que se trata de un "montaje" político para dañar la imagen de la Alcaldía de Madrid, según fuentes jurídicas.
Esta mañana, el juez de Instrucción número 31 de Madrid ha interrogado a varios altos mandos, entre ellos el comisario jefe Oskar de Santos, el excomisario José Luis Morcillo y el exintendente Miguel Carmona, por delitos de organización criminal, cohecho y tráfico de influencias.
En total, doce personas están siendo investigadas en este caso, incluido el entonces director general de la Policía Municipal, Pablo Enrique Rodríguez, y el intendente José Rodríguez Vacas.
Durante los interrogatorios, los mandos negaron los delitos que se les imputan y aseguraron que la acusación es un "disparate" y un "montaje" de los denunciantes, incluido un opositor que no aprobó la prueba.
Critican el uso político de este caso por parte de Más Madrid, que supuestamente intenta perjudicar al alcalde José Luis Martínez-Almeida. La portavoz de Más Madrid, Rita Maestre, anunció en enero la solicitud de una comisión de investigación por la supuesta "trama de corrupción" en la cúpula policial.
Después de los interrogatorios, las defensas solicitarán el archivo del caso al considerar que no existen pruebas suficientes para sostener la acusación.
Según las defensas, las oposiciones para ascender en la Policía son un proceso reglado del que nadie se ha saltado. Por otro lado, el abogado de APMU cree que hay indicios suficientes para seguir investigando y quiere saber por qué no se realizó una investigación interna en la Policía de Madrid sobre las supuestas anomalías.
Las citaciones se dan después de que la Audiencia Provincial de Madrid ordenara la reapertura de la investigación, a petición de la Asociación de Policía Unificada de Madrid (APMU) y el sindicato Unión de Policía Municipal (UPM).
La Sala consideró que era necesario investigar más a fondo para esclarecer los hechos y las circunstancias que puedan afectar a la calificación de los mismos.
La investigación se inició en 2022 para analizar la posible comisión de delitos de organización criminal, cohecho y tráfico de influencias por parte de cinco altos mandos de la Policía Municipal.
El denunciante argumentaba que había indicios de irregularidades en diversos procesos selectivos relacionados con el Cuerpo de Policía Municipal, lo que llevó al magistrado a abrir la causa al considerar que existían suficientes indicios de una posible infracción penal.
Tras llevar a cabo las diligencias, el juez decidió archivar el caso al no encontrar pruebas suficientes para continuar con la instrucción.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.