Almeida pide acción contra la "ola antisemita" y reclama la liberación de rehenes para proteger a la comunidad judía.
MADRID, 30 de enero. El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, ha hecho un llamado urgente a toda la sociedad para que se actúe frente a la preocupante "oleada antisemita" que se está percibiendo en la actualidad. Almeida ha subrayado la importancia de la liberación de los 89 rehenes que fueron secuestrados por Hamás, argumentando que es un paso necesario para evitar la revictimización del pueblo judío, en un momento donde se conmemora el 80 aniversario de la liberación del campo de Auschwitz-Birkenau, que tuvo lugar el 27 de enero de 1945.
Este jueves, la Casa de la Villa ha sido testigo de un acto institucional en recuerdo de las Víctimas del Holocausto, organizado por el Ayuntamiento de Madrid. Durante la ceremonia, Albert Barboud, un sobreviviente del campo de concentración de Drancy, tuvo el honor de encender una de las Seis Velas, cada una simbolizando a un millón de judíos asesinados. Estudiantes de la Cañada Real también participaron en este acto significativo al encender otra vela. Adicionalmente, un nieto del reconocido "Ángel de Budapest," el diplomático Ángel Sanz Briz, se unió a este gesto de homenaje.
Almeida ha enfatizado la "responsabilidad y deber" que tiene la sociedad de mantener viva la memoria del Holocausto y de los horrores que vivió el pueblo judío, junto a otras minorías, en lo que se considera uno de los episodios más crueles de la historia humana. El alcalde recordó que el campo de Auschwitz simbolizó el culmen de un proceso de exterminio industrial, resaltando que esta crueldad solo fue posible gracias a un proceso previo de deshumanización que se estableció a lo largo de dos décadas.
En sus declaraciones, Almeida detalló cómo se gestó ese ambiente propicio para el odio a través de discursos, propaganda y legislaciones, como las famosas leyes de Nuremberg. Afirmó que el resultado de ese proceso fue dos veces deshumanizante: afectó tanto al pueblo judío como al pueblo alemán, quienes se vieron atrapados en esa atmósfera insidiosa de odio y división.
Uno de los momentos más destacados del evento fue cuando uno de los descendientes de Ángel Sanz Briz encendió una de las velas en memoria de aquellos que perdieron sus vidas debido a la barbarie del Holocausto. Este diplomático, que estuvo en Hungría durante la Segunda Guerra Mundial, logró salvar a cerca de 5,000 judíos húngaros al proporcionarles pasaportes españoles. Almeida ha llamado a la actualidad a seguir el ejemplo de Sanz Briz, recordando que incluso en tiempos inciertos, los individuos pueden ser “Justos entre las Naciones” al actuar en defensa de los valores humanos.
El alcalde ha advertido que el antisemitismo que se está experimentando hoy en día "está generando incidentes que se pensaban superados", manifestando que esto debe ser motivo de preocupación, dado que esos episodios de odio y violencia se están manifestando con una frecuencia que resulta alarmante. “Es nuestra responsabilidad actuar, tal y como lo hicieron quienes enfrentaron el Holocausto, con la firme obligación de prevenir cualquier forma de antisemitismo", insistió Almeida.
El alcalde exigió que "los actos y conductas de odio y discriminación hacia las diferencias no tengan cabida en nuestra sociedad". Reflexionó sobre la responsabilidad de todos en este aniversario del Holocausto, afirmando que Madrid debe ser un ejemplo de convivencia y respeto, un "faro moral" para otros lugares, para garantizar que atrocidades similares nunca se repitan.
Martínez-Almeida destacó que esta responsabilidad es colectiva, haciendo énfasis en que no se debe permitir la creación de un entorno que pueda facilitar actitudes violentas. Se mostró orgulloso de que Madrid haya otorgado la Medalla de Honor de la ciudad al pueblo judío, como una afirmación de su compromiso con la convivencia y un reconocimiento a su sufrimiento a lo largo de la historia.
Finalmente, el alcalde reafirmó el compromiso del pueblo de Madrid para asegurar que los 89 rehenes regresen a sus hogares saludables y salvos, tras 482 días de cautiverio. "Estamos decididos a evitar la revictimización del pueblo judío, especialmente tras los brutales atentados cometidos por Hamás el 7 de octubre", concluyó, añadiendo que hay una doble revictimización: una por acción directa y otra por el surgimiento del antisemitismo que ha empezado a resurgir en tiempos recientes.
Almeida reiteró la característica de Madrid como un "garante de la convivencia", enfatizando que "una sociedad mejor es posible si todos nos aceptamos mutuamente".
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.