Crónica Madrid.

Crónica Madrid.

Almeida critica la Ley de Vivienda de la capital por "recetas fracasadas".

Almeida critica la Ley de Vivienda de la capital por

El alcalde de Madrid y candidato del PP, José Luis Martínez-Almeida, ha anunciado este martes que si es reelegido, no aplicará la Ley estatal de Vivienda. Él cree que esta Ley es "fracasada". Ante los periodistas después de un encuentro con empresarios de la capital, ha afirmado que su enfoque será "aumentar la oferta de vivienda, como no puede ser de otra manera, para poder bajar los precios y para poder responder a las demandas de vivienda, que es uno de los problemas principales que hay en las grandes ciudades".

"Solo en esta legislatura hemos desbloqueado desarrollos urbanísticos que prevén la construcción de más de 120.000 viviendas en Madrid. Hemos puesto suelo del Ayuntamiento a disposición de promotores privados para que construyan 2.500 viviendas en régimen de alquiler", ha afirmado.

La Ley de Vivienda establece un tope al precio del alquiler en todo el país, independientemente de si es o no una zona tensionada. También reduce de 10 a 5 inmuebles el número de grandes tenedores y amplia a personas físicas las restricciones para arrendadores en esas zonas tensionadas.

"Puedo transmitir un mensaje claro a los madrileños, no vamos a aplicar políticas y recetas fracasadas que han fracasado en otras ciudades. En Barcelona, el alquiler subió un 25% mientras que en Madrid solo subió un 10% el año pasado", ha dicho Almeida.

Almeida ha enfatizado que el enfoque será "una política de vivienda que prime la oferta y que permita la disponibilidad de viviendas en alquiler". Martínez-Almeida ha declarado que "el 95% de las viviendas en arrendamiento que hay en el mercado corresponden a personas físicas", por lo que los fondos de inversión no son los principales promotores de viviendas de alquiler. Insiste que otras políticas han fracasado, como en Berlín o en la ciudad de Barcelona.

Almeida ha concluido que la candidata de Más Madrid, Rita Maestre, quiere políticas similares a las de Ada Colau en Barcelona, pero su enfoque es diferente y primará "la oferta y la disponibilidad de viviendas en alquiler para los más jóvenes".