Crónica Madrid.

Crónica Madrid.

Almeida confía en hallar solución para trabajadoras de la red contra la violencia de género.

Almeida confía en hallar solución para trabajadoras de la red contra la violencia de género.

En un contexto de creciente tensión laboral, el alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, ha expresado su firme convicción de que se encontrará una solución justa para las trabajadoras de la red de atención a mujeres víctimas de violencia de género en la capital. Este lunes, el edil ofreció sus declaraciones a los medios a las puertas del Palacio de Cibeles, en donde se habían congregado las protestantes que continúan su huelga.

Martínez-Almeida destacó la "extraordinariamente positiva" labor que estas trabajadoras realizan en un contexto tan delicado y complicado, lo que subraya la importancia de reconocer y valorar su esfuerzo en la protección y apoyo a las víctimas. "Es fundamental reconocer la labor que hacen en unas situaciones tan complicadas y difíciles", subrayó, añadiendo que se ha emprendido un "esfuerzo muy importante" por realizar mejoras en sus condiciones laborales.

La mencionada huelga se enmarca dentro de una jornada de 24 horas anunciada la semana pasada por las trabajadoras, que comenzó a las 00:00 y concluirá a las 23:59. Esta acción no ha sido elegida al azar, ya que coincide con el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, una fecha que resulta significativa para concienciar sobre la problemática en diversas ciudades de España. Por la tarde, está convocada una manifestación, donde el movimiento feminista acudirá por segundo año consecutivo de forma separada.

Entre las principales demandas de las trabajadoras se encuentran un aumento salarial que incorpore pluses por alta cualificación, antigüedad y riesgo psicosocial. Asimismo, exigen un incremento en el número de profesionales en cada centro y la implementación de la jornada completa, ya que muchas de ellas trabajan a tiempo parcial, lo cual conlleva inestabilidad laboral y cambios constantes en la plantilla.

Como objetivo final, las trabajadoras han reclamado la municipalización de los recursos actuales, exigiendo su conversión en servicios públicos que aseguren "la estabilidad, la profesionalidad y la calidad de la atención". Este reclamo refleja una visión más amplia sobre cómo debe abordarse el problema de la violencia de género y el apoyo a las mujeres que la sufren, buscando garantías de servicio que se alineen con los intereses de quienes padecen esta difícil realidad.