
El calor extremo continuará su dominio en la Comunidad de Madrid, donde la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) ha decidido mantener el alerta naranja este domingo. Las temperaturas se acercarán a los 40 grados Celsius en un intenso episodio de ola de calor que, según las proyecciones, seguirá afectando la región hasta el jueves 14 de agosto.
Este aviso de alerta comenzará a las 13:00 horas y se extenderá hasta las 21:00 horas. Se prevén máximas de 37 grados en la Sierra de Madrid y de hasta 39 grados en el área metropolitana, incluyendo la zona del Henares y las comarcas del Sur, Vegas y Oeste. En particular, el corredor del Henares es donde las temperaturas más elevadas se harán más evidentes.
A nivel nacional, el clima no sufrirá cambios drásticos, aunque se anticipa un incremento significativo de los termómetros en la costa del Cantábrico y en el norte del litoral mediterráneo. Aemet ha indicado que las temperaturas podrían superar los 34 a 36 grados en los valles del interior del Cantábrico, alcanzando entre 36 a 38 grados en varias áreas del interior peninsular y en Mallorca, y los 39 a 40 grados en los valles de ríos como el Tajo, Guadiana y Guadalquivir, entre otros.
Asimismo, se prevé que este fin de semana sea el más caluroso en las Islas Canarias, donde las temperaturas podrían sobrepasar los 40 grados en gran parte del archipiélago, a excepción de las islas más occidentales. Las temperaturas nocturnas también se mantendrán bastante altas, superando los 26 a 28 grados, sobre todo en las vertientes del sur, y se espera la presencia de calima intensa en el este de las islas.
De acuerdo a Aemet, las temperaturas máximas seguirán ascendiendo el lunes en la cuenca del Ebro y en las regiones sur y este de la península, mientras que comenzarán a reducirse en el extremo noroeste, sobre todo en Galicia. En general, se seguirán registrando máximas superiores a 36 a 38 grados en el interior, y se estima que algunas áreas del este podrían alcanzar los 39 a 40 grados.
En la mitad suroccidental de la península, no será raro ver temperaturas sobrepasando los 39 a 40 grados, especialmente en los valles de los grandes ríos, incluso se podrían alcanzar los 42 grados en el Guadalquivir. Aemet ha indicado que podrían registrarse temperaturas similares en el valle del Ebro y otras depresiones del noreste peninsular, siendo esta jornada potencialmente la más calurosa de este período.
Se anticipa que los descensos en las temperaturas comenzarán el martes 12, aunque estarán limitados a la parte noroeste y noreste de la península. Se estima que se seguirán superando los 36 a 38 grados en gran parte del interior peninsular a excepción del Cantábrico, y que en zonas como los valles del Miño, Ebro y el cuadrante suroccidental se mantendrán temperaturas extremas que podrían llegar a 42 grados.
En cuanto a Canarias, se prevé que las temperaturas comiencen a descender a partir del lunes 11, aunque aún ese día se mantendrán por encima de los 37 a 39 grados en medianías y áreas interiores, incluso superando los 40 grados en algunos valles de Gran Canaria. Además, la calima seguirá siendo un factor presente. Aemet ha comentado que se espera una normalización de los termómetros a partir del martes 12, aunque todavía hay probabilidades de que se mantengan temperaturas elevadas en Gran Canaria.
Finalmente, se anticipa que para el miércoles 14 se noten descensos de temperatura en la Península, aunque hay incertidumbre sobre su magnitud exacta. Debido a las elevadas temperaturas experimentadas en días anteriores, es posible que se mantengan los valores altos varios días más, cumpliendo con los criterios de ola de calor hasta al menos el jueves 14, lo que significa que los termómetros seguirán superando los 38 a 40 grados en los valles de los grandes ríos, y de 36 a 38 grados en el interior y este peninsular y las Baleares. Por otra parte, las mínimas seguirán siendo peligrosamente altas, sobre todo en la mitad sur peninsular y en las zonas costeras del Mediterráneo.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.