
El Museo de la Moto, un referente para los amantes del motociclismo, alberga más de 350 piezas y un destacado fondo documental que incluye cerca de mil motos históricas españolas.
En un evento reciente, el Ayuntamiento de Alcalá de Henares ha dado a conocer una nueva exposición temporal bajo el nombre 'Made in Spain', dedicada a honrar la figura del legendario piloto Ángel Nieto, considerado un pionero en el mundo de la moto en nuestro país. Esta exposición se llevará a cabo en el Museo de la Moto ubicado en la Fábrica Gal.
La inauguración de la muestra, titulada 'Motos Campeonas y sus pilotos', se anunció durante la 45ª edición de la Feria Internacional del Turismo, Fitur, celebrada en Ifema Madrid hasta el próximo domingo. Desde el 1 de febrero, los entusiastas del motociclismo podrán disfrutar de esta exposición, la cual presenta la rica historia de marcas españolas como Derbi, Montesa, Bultaco y Puch, así como las hazañas más significativas de los pilotos que han competido en el ámbito nacional e internacional. La exposición también incluirá las motos que impulsaron a estos pilotos hacia la cima del podio.
Entre las piezas más destacadas de la exhibición, se encuentran las históricas Derbi que Ángel Nieto utilizó para arrasar en los campeonatos mundiales de la década de los setenta, así como las innovadoras Montesa Cota, que también fueron campeonas a nivel mundial.
Los hijos de Ángel Nieto, 'Gelete' y Hugo, han estado presentes en el lanzamiento de esta muestra y han expresado su agradecimiento al público por el cariño mostrado hacia su padre. 'Gelete' compartió una anécdota personal, recordando cómo, a pesar de la reticencia inicial de su padre hacia su deseo de competir, finalmente pudo probar una moto de carreras junto a él, lo que resultó ser una experiencia inolvidable.
Hugo, por su parte, resaltó el aprecio que la gente siente por su padre, destacando que su carisma lo hacía único en el mundo del motociclismo. Ambos hermanos han contribuido a mantener viva la memoria de su padre, cuya influencia ha dejado una huella imborrable en el deporte.
La muestra en Fitur también contó con la presencia de Manuel Herreros, conocido como 'Champi', quien se coronó campeón del mundo en 80 cc en 1989. Herreros describió la exposición como un "proyecto mágico" y reconoció la especial conexión que siempre sintió con la mítica marca Derbi.
Durante el evento, Herreros también rindió homenaje a Ángel Nieto, afirmando que fue la máxima figura del motociclismo y que podría haber alcanzado aún más logros. Sus enseñanzas y experiencia fueron invaluables para todos los que tuvieron el privilegio de aprender a su lado.
El consejero de Presidencia, Justicia y Administración Local de la Comunidad de Madrid, Miguel Ángel García Martín, se unió a este tributo y tuvo la oportunidad de saludar a la familia de Nieto y a miembros destacados de la historia del motociclismo español, como los fundadores de Derbi, la familia Rabasa.
La concejalía de Turismo, bajo la dirección de Isabel Ruiz Maldonado, ha decidido extender la exposición en la Antigua Fábrica GAL durante dos años más, fortaleciendo así la oferta cultural y turística de la ciudad. Este espacio, que ya cuenta con una colección de 350 piezas y un fondo documental relativo a la historia de las motos en España, se ha enriquecido recientemente con un taller de restauración y un archivo dedicado a la motocicleta española.
Ángel Nieto, que falleció en 2017 tras un accidente de tráfico, es recordado como el pionero del motociclismo en España y es conocido por sus 12+1 títulos mundiales, un término popularizado por él mismo que refleja su superstición en torno a sus logros. Nieto inició su carrera en el motociclismo a los 13 años, participando en competiciones locales, y su dedicación lo llevó a trabajar en Bultaco en Barcelona, donde comenzó su ascendente carrera profesional.
Debutando en el mundo de las carreras en 1969 con Derbi, ganó rápidamente sus dos primeros Grandes Premios y ascendió al estrellato al conquistar su primer Mundial en 50 cc. Este hito marcó el inicio de una trayectoria en la que acumuló 12 títulos más y varios subcampeonatos, cimentando su legado en el deporte.
Después de retirarse de las competencias, Nieto fundó su propia escudería y se desempeñó como director técnico, además de convertirse en comentarista del Mundial de MotoGP en televisión. Por sus aportes al deporte, recibió numerosas distinciones, incluyendo la Gran Cruz de la Real Orden del Mérito Deportivo, así como la Gran Cruz de la Orden del Dos de Mayo.
La exposición 'Motos Campeonas y sus pilotos' abrirá sus puertas al público el 1 de febrero, ofreciendo horarios programados de 16 a 20 horas los viernes, de 10 a 14 y de 16 a 20 horas los sábados, y de 10 a 14 y de 16 a 19 horas los domingos. Las entradas, con un precio de 15 euros, estarán disponibles tanto en línea en www.motosmadeinspain.com como de forma presencial en el museo.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.