Crónica Madrid.

Crónica Madrid.

Alcalá demanda acción y recursos ante interrupciones en Cercanías del 22 al 30 de noviembre.

Alcalá demanda acción y recursos ante interrupciones en Cercanías del 22 al 30 de noviembre.

MADRID, 17 de noviembre. En un reciente pronunciamiento, la Alcaldía de Alcalá de Henares ha demandado al Ministerio de Transportes, así como a Renfe y Adif, que implementen “soluciones urgentes, una planificación adecuada y los recursos necesarios” ante los cortes programados en el servicio de las líneas C2, C7 y C8 de Cercanías, que se llevarán a cabo del 22 al 30 de noviembre.

El Ayuntamiento ha subrayado que estas interrupciones afectarán a uno de los principales ejes de desplazamiento cotidiano en la Comunidad de Madrid, que conecta localidades como Azuqueca, Meco, Alcalá de Henares, Torrejón de Ardoz y San Fernando. La razón de estos cortes es la renovación del sistema de señalización y bloqueo ferroviario.

El proceso de suspensión del servicio se dividirá en tres etapas. La primera fase se desarrollará del 22 al 25 de noviembre, con un corte total entre Azuqueca y San Fernando; la segunda fase, del 25 al 28, afectará el trayecto entre Azuqueca y Torrejón de Ardoz; y la última fase, del 28 al 30 de noviembre, detendrá el servicio entre Azuqueca y Alcalá de Henares. Para mitigar el impacto de estos cortes, Renfe ha organizado cerca de 1.800 servicios de autobús.

La concejala de Urbanismo y Movilidad, Cristina Alcañiz, ha enfatizado la necesidad de que la planificación de estos cortes sea “clara y efectiva”, especialmente durante las horas de mayor afluencia. Según sus declaraciones, “es responsabilidad de Renfe asegurar que los autobuses alternativos estén debidamente financiados y administrados, evitando así la saturación de las líneas urbanas de Alcalá”.

Alcañiz indicó que, en ocasiones anteriores, la falta de planificación había llevado a largas esperas y dificultades para acceder a lugares de trabajo y centros educativos, algo que no se puede repetir. Exigió que Renfe garantice un servicio de autobuses “abundante, bien señalizado y coordinado desde el primer día” de los cortes.

Además, el Ayuntamiento ha solicitado que se brinde a los ciudadanos una información “clara y accesible” respecto a horarios, frecuencias, puntos de parada y personal de apoyo en las estaciones antes del inicio de los cortes, enfatizando que “no se puede dejar todo a la improvisación”.

Durante el periodo de interrupción, Renfe Cercanías Madrid implementará cerca de 1.800 servicios de autobús para asegurar una movilidad adecuada, según han informado en su comunicado oficial.

Habrá un total de nueve servicios especiales de autobús, que cubrirán todas las paradas afectadas o, en algunos casos, serán directos entre dos paradas. Las frecuencias oscilarán entre 6 y 25 minutos, dependiendo del día de la semana y de la hora del trayecto.

Las obras consistirán en una completa renovación de la señalización ferroviaria, reemplazando los sistemas de enclavamientos y detección de trenes, lo que promete incrementar la capacidad del servicio, así como mejorar la flexibilidad y fiabilidad de estas instalaciones.

Las fases de corte comenzarán del 22 al 24 de noviembre, afectando las estaciones entre Azuqueca y San Fernando, cerrando Meco, Alcalá Universidad, Alcalá de Henares, La Garena, Soto del Henares y Torrejón de Ardoz. Durante estos días, se mantendrá el servicio habitual entre Chamartín y San Fernando.

La segunda fase se ejecutará del 25 al 27 de noviembre y verá un corte total entre Azuqueca y Torrejón de Ardoz, cerrando las mismas estaciones mencionadas anteriormente. El servicio ferroviario entre Chamartín y Torrejón de Ardoz se mantendrá con frecuencias regulares.

Finalmente, del 28 al 29 de noviembre, el corte se centrará entre Azuqueca y Alcalá de Henares, con las paradas de Meco y Alcalá Universidad también cerradas. Durante estos días, los trenes operarán entre Chamartín y Alcalá con las frecuencias habituales.

Un tren lanzadera conectará Guadalajara y Azuqueca cada 15 minutos a lo largo de las tres fases de los cortes, asegurando que se mantenga cierta movilidad en la zona.

Por otro lado, el servicio de trenes Civis en días laborales no saldrá desde Guadalajara hacia Chamartín, sino que lo hará desde San Fernando, Torrejón y Alcalá, asegurando la continuidad del servicio durante este periodo de interrupción.