
La reciente polémica en la Asamblea de Madrid ha puesto de nuevo de relieve la tensión entre las formaciones políticas respecto a la situación socioeconómica de la región. Durante una sesión de control al Gobierno, la consejera de Economía, Hacienda y Empleo, Rocío Albert, arremetió contra el partido Más Madrid, sugiriendo que sus propuestas buscan la eliminación de la clase alta en la capital. Según Albert, esta actitud no es un signo de igualdad, sino más bien una manifestación de envidia hacia el éxito ajeno.
En su intervención, la consejera destacó que la verdadera igualdad debe centrarse en construir oportunidades concretas, como el acceso a un empleo digno y a una educación de calidad. Defendió que la capacidad de elegir libremente a profesionales de la salud o la necesidad de garantizar que todas las personas, sin distinción, tengan acceso a oportunidades es lo que realmente define la igualdad en una sociedad. En este sentido, subrayó la importancia de la creación de riqueza como un primer paso esencial para poder distribuirla posteriormente.
Albert también enfatizó el valor de las grandes empresas, como El Corte Inglés y ACS, señalando que son fundamentales para la economía regional ya que generan una cantidad significativa de empleo. Al mismo tiempo, hizo un llamado a no descuidar a las pequeñas y medianas empresas, que también son pilares esenciales del tejido empresarial de Madrid.
Estas afirmaciones de la consejera surgieron como respuesta a las críticas del diputado de Más Madrid, Emilio Delgado, quien cuestionó un reciente viaje a Londres de la presidenta Isabel Díaz Ayuso, sugiriendo que se trataba de un gasto excesivo. Delgado se atrevió a comparar la política de Ayuso con la de la famosa ex primera ministra británica Margaret Thatcher, acusándola de transformar Madrid en un destino atractivo solo para aquellos que pueden costearlo.
El diputado expresó que este enfoque está alejando a los ciudadanos de la posibilidad de vivir con dignidad, citando ejemplos trágicos de cómo la desigualdad en el acceso a servicios de salud impactó negativamente en las personas en residencias durante la pandemia. Además, criticó la falta de justicia social, argumentando que es incoherente perdonar deudas significativas a las rentas más altas mientras se recortan derechos laborales en sectores esenciales como la sanidad y la educación.
En un tono desafiante, Delgado acusó a la administración de Ayuso de favorecer a una "nube de parásitos" que, según él, se benefició durante la crisis sanitaria. La mención al 'caso mascarillas', cuyo fallo judicial se conoció recientemente, fue utilizada para reforzar su argumento de que la corrupción y el beneficio personal están erosionando el bienestar social en Madrid.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.