Crónica Madrid.

Crónica Madrid.

Advertencia de aludes en la Sierra de Guadarrama para el fin de semana.

Advertencia de aludes en la Sierra de Guadarrama para el fin de semana.

La Sierra de Guadarrama enfrenta un serio aviso de aludes para este fin de semana, con un nivel de riesgo que se ha elevado a 3 en una escala del 1 al 5 según el último boletín emitido por la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET). Esta alerta, que se considera notable, se extiende durante el viernes y sábado, mientras que para el domingo se prevé un descenso a nivel 2 en las zonas más bajas, manteniéndose en 3 en las cumbres.

De acuerdo con las observaciones recientes realizadas por la AEMET, el manto de nieve es continuo a partir de los 1.600-1.700 metros, con acumulaciones de hasta 200 centímetros en altitudes superiores a los 2.000 metros. En el Puerto de Navacerrada, la nieve alcanza los 65 centímetros, lo que incrementa aún más la preocupación por posibles deslizamientos.

El informe advierte que la nieve ha estado sometida a un proceso vigoroso de transformación debido al aumento de las temperaturas y las recientes lluvias. Esto ha generado condiciones de estabilidad deficiente, con placas de nieve que, aunque se están estabilizando, pueden seguir siendo peligrosas. Las zonas inferiores presentan nieve húmeda o muy húmeda, así como costras de rehielo en ciertas áreas.

Los expertos han identificado capas débiles en sondeos de hasta 50 centímetros y han observado pequeñas purgas, lo que refuerza la necesidad de cautela entre los montañeros. Por ello, desde la Agencia de Seguridad y Emergencias Madrid 112 (ASEM) se han emitido varias recomendaciones para minimizar el riesgo de aludes. Se sugiere que los excursionistas eviten las zonas que han caído bajo la nieve reciente hasta que el manto se asiente adecuadamente.

Antes de aventurarse a la montaña, es esencial que los excursionistas se informen sobre la probabilidad de aludes. Las laderas que están expuestas al sol o contrarias a la dirección del viento son especialmente propensas a deslizamientos. Además, se aconseja mantener una mayor distancia entre los miembros del grupo para reducir el riesgo de que un alud sepulte a todos simultáneamente.

Con la llegada de la primavera y un aumento en las temperaturas, es fundamental evitar caminar por áreas con abundante nieve durante las horas centrales del día, ya que esto puede aumentar el riesgo de avalanchas. Las laderas lisas, sin obstáculos como rocas o árboles, son particularmente peligrosas y deben ser evitadas.

La ASEM aconseja que los montañeros caminen preferiblemente por las partes superiores de las laderas y, en caso de que un alud se desprenda, es vital escapar en dirección perpendicular a su trayectoria. Si no se logra salir a tiempo, se sugiere "nadar" en la nieve para tratar de mantenerse a flote y crear espacio para respirar. Ante la detención del alud, se debe adoptar una posición fetal y, si se ha perdido la orientación, escupir ayudará a encontrar el suelo. Luego, se debe escarbar en la dirección contraria para alcanzar la superficie.