En las elecciones municipales y autonómicas del 28 de mayo, más de 5,2 millones de ciudadanos están llamados a votar en Madrid para renovar la Asamblea de Madrid y los 179 ayuntamientos de la región. Según el Censo Electoral, hay registrados 5.274.777 electores, de los cuales 4.839.367 son españoles residentes y 372.218 son nacionales de otros países con los que España tiene acuerdos de reciprocidad. Sin embargo, los españoles residentes en el extranjero no pueden participar en estas elecciones.
El 17 de junio se constituirán los ayuntamientos renovados en las elecciones municipales, día en el que se elegirán a todos los alcaldes de España. Según el calendario electoral, todos los ayuntamientos donde no haya pendiente ningún recurso contra la proclamación de concejales se constituirán el 17 de junio, y los que tengan pendiente algún contencioso electoral deberán esperar al 7 de julio.
En esa sesión constitutiva se procederá a la elección de alcaldes en los más de 8.000 municipios de España. Según la Ley Orgánica del Régimen Electoral General (LOREG), todos los concejales electos pueden ser candidatos y será elegido alcalde aquel que tenga mayoría absoluta, sea con sus propios ediles o con el apoyo de otros partidos. Si nadie suma la mayoría absoluta, se proclamará alcalde al concejal de la lista más votada el 28 de mayo.
Los partidos políticos tienen poco más de dos semanas después de las elecciones para llegar a acuerdos de gobierno en los ayuntamientos donde ninguna fuerza haya obtenido mayoría absoluta en los comicios.
Tras la publicación del decreto de convocatoria de elecciones municipales el martes, se ponen en marcha los plazos de presentación de candidaturas. Los partidos tienen hasta el 14 de abril para formalizar sus coaliciones y tendrán que presentar sus listas entre el 19 y el 24 de abril, para que se publiquen en los boletines oficiales de cada provincia el 26 de abril. Las candidaturas definitivas, ya proclamadas, se publicarán el 2 de mayo.