Crónica Madrid.

Crónica Madrid.

"13 listas se presentan a la Asamblea, incluyendo la reválida de Ciudadanos y nuevas opciones de ULEG y el Partido Feminista".

Los madrileños tienen 13 opciones distintas para elegir a los 135 diputados que ocuparán la Asamblea de Madrid durante la próxima legislatura. Esto significa siete opciones menos que en los comicios de 2021, en los que se presentaron 20 candidaturas. No repiten Partido Autónomos, PCOE-PCPE, Volt, Partido Libertario, Orden y Ley, Unidad de Centro y Recortes Cero.

Los cinco partido que ya tienen representación en esta legislatura -PP, PSOE, Más Madrid-Verdes Equo, Podemos-IU-Alianza Verde y Vox- son acompañados por otras ocho opciones que abarcan desde la ultraderecha hasta el comunismo, pasando por partidos animalistas y humanistas.

Ciudadanos se considera una candidatura especial en estas elecciones, con la esperanza de regresar a la Cámara regional después de no haber obtenido representación en la Asamblea hace dos años con Edmundo Bal como candidato. El partido ha tenido una nueva candidatura encabezada por Araceli Gómez, también conocida como Aruca, una política relativamente desconocida. A pesar de su falta de experiencia, cuenta con una amplia trayectoria profesional en liderazgo político y ejecutivo que, seguramente, será un recurso muy útil para abordar el complejo desafío que tienen por delante.

Entre las 13 opciones presentadas, Unión por Leganés (ULEG) y el Partido Feminista son las novedades más destacadas. Escaños en Blanco (EB), que lleva más de una década luchando por el reconocimiento de un voto de protesta en forma de escaños vacíos, renunciando a los mismos y a cualquier tipo de sueldo o subvención, no ha sido proclamada.

ULEG es el partido nacido en el año 2003 como un proyecto político local, vecinal e independiente con el objetivo de defender los intereses de los vecinos de Leganés. Se presenta tanto en la Comunidad como en el Ayuntamiento de la capital, con José García Fernández al frente, y en el de Leganés, donde en las últimas elecciones locales logró un total 14.577 votos (15,9%) y cuatro ediles.

El Partido Feminista lleva como cabeza de lista a la Asamblea a la periodista Lidia Falcón, que también encabeza la candidatura de la formación al Ayuntamiento de la capital. El partido fue legalizado en 1981, dos años después de su fundación, e integrado en Izquierda Unida en 2015, aunque fue desafiliado por la Asamblea Política de IU recientemente después de exponer su desacuerdo con el proyecto de ley llamado trans.

De las opciones que repiten, Por un mundo más justo (PUM+J), el Partido Humanista (PH), el Partido Comunista de los Trabajadores de España (PCTE), el Partido Animalista Con el Medio Ambiente (PACMA) y Falange Española de las J.O.N.S. son las más destacadas.