Hay menos candidaturas para la Asamblea de Madrid en las elecciones del 28 de mayo, pero hay opciones nuevas para los votantes.
En total, habrá 13 candidaturas diferentes para los 135 diputados que se elegirán para la próxima legislatura. Esto es siete menos que en los comicios de 2021. Los partidos que no compiten este año son Partido Autónomos, PCOE-PCPE, Volt, Partido Libertario, Orden y Ley, Unidad de Centro y Recortes Cero.
Los cinco partidos que tienen actualmente representación son el PP, PSOE, Más Madrid-Verdes Equo, Podemos-IU-Alianza Verde y Vox. Además, los votantes podrán elegir de ocho opciones nuevas, desde partidos animalistas y humanistas hasta opciones de extrema derecha y comunismo.
Ciudadanos no tiene actualmente representación en la Asamblea y espera ganar algunos escaños con su candidata, Araceli Gómez, la cual cuenta con experiencia como concejal y diputada en la Asamblea. Sin embargo, las encuestas sugieren que podría ser difícil para la formación política.
Entre las opciones nuevas, se encuentran Unión por Leganés (ULEG) y el Partido Feminista. Escaños en Blanco (EB), que lucha por el reconocimiento de un voto de protesta en forma de escaños vacíos, no ha sido proclamada.
Opciones que repiten
La lista de Por un Mundo Más Justo (PUM+J) busca erradicar la pobreza y la desigualdad en la Comunidad de Madrid, liderada por María Seco Martínez. En las elecciones anteriores, logró 2.517 votos.
El Partido Humanista (PH) busca la transformación y superación social de la violencia. Liderado por José Luis Álvarez Cedena, el partido recibió 1.019 votos en las elecciones anteriores.
El Partido Comunista de los Trabajadores de España (PCTE), el único partido marxista-leninista organizado en todos los territorios del país, lleva al sindicalista Hugo Carrasco González como cabeza de lista. En las últimas elecciones, recibió 1.653 sufragios.
El Partido Animalista Con el Medio Ambiente (PACMA) se presenta con Asunción Estévez Chacón como cabeza de lista, y busca ser la voz de los animales en la política. En las elecciones anteriores, logró 15.507 papeletas válidas de apoyo.
Falange Española de las J.O.N.S, una candidatura de extrema derecha liderada por Norberto Pico, recibió 2.217 sufragios en las elecciones pasadas.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.