Crónica Madrid.

Crónica Madrid.

Sindicatos CCOO y UGT marchan en Madrid por jornadas laborales más cortas y cambios en la legislación de despidos.

Sindicatos CCOO y UGT marchan en Madrid por jornadas laborales más cortas y cambios en la legislación de despidos.

Este jueves 1 de mayo, Madrid se convertirá en el epicentro de una manifestación convocada por los sindicatos Comisiones Obreras (CCOO) y Unión General de Trabajadores (UGT), la cual comenzará a las 12:00 horas, partiendo desde el cruce de Gran Vía con Alcalá y desembocando en Plaza de España.

Están previstas movilizaciones en más de 80 ciudades a lo largo de España, bajo el lema "Proteger lo conquistado, ganar futuro". Los líderes sindicales, Unai Sordo y Pepe Álvarez, buscan con esta protesta exigir que se cumpla el compromiso de reducir la jornada laboral a 37,5 horas semanales para el año 2025, así como iniciar un diálogo social para reformar la normativa de despidos en el país.

Entre los asistentes a la manifestación de Madrid se encuentran figuras relevantes del Gobierno, como la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz; la ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz; el ministro para la Transformación Digital, Óscar López; la ministra de Juventud e Infancia, Sira Rego; y la ministra de Sanidad, Mónica García.

Sordo y Álvarez enfatizan que este 1 de mayo debería elevarse como un "clamor" en favor de la reducción de la jornada laboral, especialmente en el contexto actual marcado por las tensiones comerciales provocadas por Estados Unidos. Ellos consideran que esta movilización tendrá repercusiones globales, que podrían ser las más significativas en un siglo.

Por otro lado, los líderes sindicales tienen claro que una de sus prioridades será presionar para que se inicien conversaciones sobre la reforma de despidos en España. Esto sigue a la reciente decisión del Comité Europeo de Derechos Sociales, que concluyó que la legislación actual no ofrece suficientes incentivos disuasorios para una práctica de despido responsable, en respuesta a una queja presentada por UGT y otra demanda de CCOO.

Desde CCOO y UGT, se hace un llamado al Gobierno, partidos políticos y la CEOE para que se comprometan a negociar una adaptación de la ley de despido española a la carta social europea, en lugar de esperar que sean los tribunales quienes marquen el camino con nuevas sentencias.

La revocación de la jornada laboral será otro de los puntos que los sindicatos elevarán en esta jornada. El Consejo de Ministros tiene pendiente aprobar un anteproyecto de ley que estaba programado para esta semana, pero que se ha visto retrasado debido a un apagón en los procedimientos legislativos. A pesar de ello, ambos líderes sindícales no consideran que la implementación se retrase más allá de 2026 y han advertido que si el Gobierno no actúa, las movilizaciones se reactivarán.

Álvarez ha advertido al Partido Socialista que si buscan estancar la legislatura y frenar la aprobación de la nueva ley, los sindicatos tomarán medidas de protesta. Sordo, por su parte, ha urgido al Gobierno a actuar rápido, ya que la situación actual está dificultando las negociaciones en torno a los convenios colectivos.

Además, este Día de los Trabajadores tiene como objetivo reivindicar el incremento salarial y mejorar las condiciones de seguridad laboral, especialmente tras un 2024 en el que se registró un aumento del 10% en los accidentes laborales mortales.

CCOO y UGT también centran su mensaje en la necesidad de fortalecer la autonomía estratégica y la justicia social en Europa, frente a las recientes políticas arancelarias impuestas por Estados Unidos. Para ellos, es crucial que España juegue un papel de liderazgo en Europa, defendiendo su soberanía y democracia, sin ceder ante influencias externas.

"No queremos conmemorar un 1 de mayo que mire en retrospectiva", afirmó Sordo, quien instó a los manifestantes a salir a la calle no solo para continuar luchando por derechos, sino también para enfrentarse a la extrema derecha.