Protestas contra el aumento de ratios en aulas TEA: Sindicatos y asociaciones se movilizan ante la Consejería de Educación.

Protestas contra el aumento de ratios en aulas TEA: Sindicatos y asociaciones se movilizan ante la Consejería de Educación.

La Confederación Autonómica de Ampas y Fapas de la Comunidad de Madrid (Confapa) ha acusado al Gobierno regional de abandonar a su suerte a los alumnos con trastorno del espectro autista (TEA) y a sus familias, mientras que Plena Inclusión Madrid ha solicitado una reunión urgente para abordar esta cuestión.

Sindicatos y asociaciones tienen previsto protestar el próximo miércoles, 15 de noviembre, ante la sede de la Consejería de Educación, Ciencia y Universidades en Madrid, para manifestar su descontento por el aumento de ratios en las aulas específicas para alumnos con TEA.

UGT y CC.OO se oponen al aumento de estas ratios, argumentando que se está perjudicando a los alumnos con TEA y a sus familias. Además, el colectivo en Defensa de Alumnado TEA ha iniciado una campaña para recoger firmas y así expresar su rechazo al aumento de estas ratios en la Comunidad de Madrid.

La concentración está prevista para las 17.30 horas, y se busca reivindicar la dignidad y reconocimiento de los profesionales de estas aulas, el derecho a la educación de los alumnos con TEA y una educación inclusiva.

Confapa ha criticado en un comunicado la falta de voluntad de la Comunidad de Madrid para mejorar las condiciones del alumnado TEA y de los profesionales que los atienden. Por otro lado, la Consejería de Educación ha defendido el aumento de ratios como una medida excepcional para ayudar a las familias, y ha asegurado que solo se aplicará en determinados supuestos y no se atenderá a más de cinco alumnos simultáneamente en el aula.

Dentro de este contexto, la Federación de Asociaciones de Madres y Padres del Alumnado de la Comunidad de Madrid (FAPA) Francisco Giner de los Ríos ha reclamado más recursos a la Administración para atender a los alumnos con TEA, pero ha advertido que las aulas específicas segregan a estos estudiantes, y ha reivindicado un modelo de inclusión.

En resumen, sindicatos, asociaciones y organizaciones están protestando y solicitando reuniones urgentes para abordar el aumento de ratios en las aulas específicas para alumnos con TEA en la Comunidad de Madrid. Por un lado, se acusa al Gobierno regional de abandonar a su suerte a este alumnado y a sus familias, mientras que por otro lado se argumenta que esta medida es excepcional y tiene como objetivo ayudar a las familias. Además, se plantea la necesidad de más recursos para atender a los alumnos con TEA y se reclama un modelo de educación inclusiva. La concentración está programada para el próximo miércoles frente a la Consejería de Educacion.

Tags

Categoría

Madrid