Propuestas sobre vivienda y transporte dominan discusiones entre Ayuso y grupos parlamentarios en Gaza.

En Madrid, el 26 de septiembre, se ha llevado a cabo un encuentro importante entre la presidenta de la Comunidad, Isabel Díaz Ayuso, y diversos grupos parlamentarios, donde se han discutido temas de gravedad, entre los que destacan la crisis en Gaza, la escasez de vivienda y los problemas que enfrenta el transporte público en la capital tras el verano.
Las reuniones, que han tenido lugar en diferentes sesiones, han incluido la participación del portavoz del PP, Carlos Díaz Pache, y la portavoz de Más Madrid, Manuela Bergerot, en la mañana; mientras que por la tarde fue el turno de la portavoz del PSOE, Mar Espinar, y la de Vox, Isabel Pérez Moñino. Después de las presentaciones de la oposición, el consejero de Presidencia, Justicia y Administración Local, Miguel Ángel García Martín, ofreció una valoración de las discusiones.
Díaz Pache, representante del PP, anunció que su partido realizó un encuentro con el Gobierno regional con el objetivo de coordinar esfuerzos legislativos para este nuevo periodo. Durante la reunión se destacó la inminente presentación de una nueva ley de universidades, la Ley de Enseñanzas Superiores, Ciencia y Universidades (LESUC), que será acompañada de otras ocho reformas que están siendo impulsadas por el Gobierno regional y el PP.
Entre las propuestas del PP se encuentran diversas iniciativas legislativas, como la inclusión del concebido no nacido en la unidad familiar, una ley para simplificar trámites administrativos y otra enfocada en el apoyo a las empresas familiares. Además, se plantean modificaciones a la ley del suelo, de servicios sociales y la ley de Hacienda, así como la elaboración de los presupuestos para 2026.
Por su parte, los grupos opositores han presentado sus preocupaciones tradicionales. Manuela Bergerot, de Más Madrid, ha propuesto reducir el Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales (ITP) al 2% para la primera vivienda y elevarlo al 20% en la tercera compra. También ha sugerido que se cree un sello 'Madrid sin Humo' para promover espacios libres de humo en terrazas de bares, anticipándose así a futuras regulaciones del Ministerio de Sanidad.
Además, ha instado a que la Comunidad implemente un plan de acogida para estudiantes de Gaza, similar al que se aplicó con los refugiados ucranianos, asegurando derechos como la matriculación inmediata y apoyo en áreas como salud mental y acceso a libros de texto.
Los opositores también han manifestado su preocupación por el "caos" en el transporte público en la ciudad, evidenciado por las obras que afectan la A-5 y la Línea 6 del Metro. Durante la reunión, la portavoz del PSOE lanzó una provocativa pregunta a Ayuso, cuestionando su orgullo por supuestas conexiones de la Puerta del Sol con actividades delictivas.
Mar Espinar, del PSOE, presentó en la reunión un documento con 19 propuestas en áreas consideradas "fundamentales" por su partido, como una campaña institucional titulada 'Palestina te necesita', similar a la que se lanzó en apoyo a Ucrania. En materia de vivienda, han solicitado un Pacto Regional y la aplicación urgente de la Ley de Vivienda Estatal.
A pesar de las propuestas formales, la rueda de prensa posterior mostró un tono diferente. Espinar destacó temas como la crisis en Gaza y la discrepancia en los modelos de gestión entre el Gobierno regional y el central, además de criticar la situación de Alberto González Amador, pareja de la presidenta, en un contexto que calificó de "abrupto", algo que fue refutado por la administración de Ayuso. La socialista demandó aclaraciones sobre supuestas irregularidades relacionadas con González Amador.
En contraste, el portavoz del Gobierno defendió que no hubo tal "final abrupto" y que las acusaciones de Espinar carecían de fundamentos sólidos, sugiriendo que buscaba excusas para desviar la atención hacia el tema de González Amador.
Finalmente, Vox criticó al PP por, según ellos, "bloquear" sus propuestas y advirtió sobre los riesgos de atacar a la judicatura, llamando a restaurar la confianza de los ciudadanos en la justicia. Su portavoz reafirmó el compromiso de Vox de no seguir el ejemplo de prácticas del pasado que menoscaban la separación de poderes.
Además, Vox reiteró sus demandas tradicionales, que incluyen la oposición al uso del velo islámico en espacios públicos, la implementación de controles de edad a menores extranjeros no acompañados, y la preferencia nacional en el acceso a servicios públicos. El consejero de Presidencia recordó a Vox la distribución de competencias entre administraciones, señalando que el caos migratorio actual es un resultado directo de las políticas del Gobierno central.
Así, la jornada se cerró con un llamado a la unidad y al trabajo conjunto, en medio de un contexto político cada vez más polarizado y repleto de desafíos que afectan a la ciudadanía madrileña.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.