MM advierte que 30,000 niños en la capital carecen de beca comedor y reclama a Ayuso y Almeida asegurar este "derecho fundamental".

La situación de miles de familias en Madrid se vuelve cada vez más complicada, especialmente en lo que respecta a la gestión de las becas de comedor. Recientemente, un grupo político ha denunciado que un alarmante número de niños se ha quedado sin ayuda, a pesar de haber solicitado dicha beca para el presente curso escolar. Más Madrid ha señalado que, de los casi 80.000 solicitantes, alrededor de 30.000 niños no han podido acceder a este apoyo fundamental, una situación que clama por la atención de las autoridades locales.
En una visita a un colegio del distrito de Lavapiés, portavoces de la formación han expuesto que muchas familias están siendo injustamente excluidas debido a la falta de capacidad para presentar la documentación necesaria que acredite sus ingresos. Este sistema, según explican, parece estar en crisis, y ya es el segundo año consecutivo que la gestión corre a cargo de Randstadt, lo que ha llevado a una burocracia excesiva y a una evidente desconexión entre las necesidades reales de los alumnos y el proceso administrativo.
Los datos indican que el número de becas denegadas en la Comunidad supera las 47.000, de las cuales más de 30.000 han sido rechazadas por no cumplir con los requisitos de justificación de ingresos. Este obstáculo ha llevado a muchas familias a renunciar a empleos por temor a no poder alimentar a sus hijos en la escuela.
La líder de Más Madrid ha propuesto revisar las condiciones de acceso, abogando por una transformación que permita instaurar un sistema de comedor escolar universal. Según sus afirmaciones, la actual burocracia es un lastre que perjudica a quienes más dependen del apoyo institucional, y se requiere una solución que elimine la exclusión y la discriminación en el acceso a las becas.
"Proporcionar comida a los niños no debe considerarse un privilegio, sino un derecho inalienable", ha declarado, apuntando a que las decisiones de la administración actual están más enfocadas en la tramitación complicada que en las realidades de pobreza que enfrenta la comunidad. La líder de la oposición ha enfatizado que la pobreza en Madrid supera el 32% y que esto repercute directamente en el bienestar de medio millón de menores.
Además, Más Madrid ha decidido dar apoyo legal a una familia que ha experimentado una denegación repetida de la beca de comedor por no poder justificar sus ingresos en 2022. Esta familia, originaria de Latinoamérica y residente en Madrid desde hace casi diez años, ha recurrido la decisión de la Consejería de Educación, la cual argumenta que la falta de acreditación de los ingresos de los padres en 2022 es la razón para la negativa.
Cabe destacar que durante el año en cuestión, ambos progenitores no contaban con permisos de residencia o laborales, situación que se regularizó en abril de 2023. A partir de entonces, la madre ha podido documentar sus ingresos, pero eso no ha sido suficiente. En un intento por demostrar su situación económica anterior, presentó una declaración jurada con evidencia de arraigo que la administración había considerado suficiente para su regularización, pero que no ha sido aceptada para la beca. Este caso pone de manifiesto las dificultades y contradicciones del sistema en vigor, que parece ir en contra de los intereses de quienes sinceramente requieren ayuda.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.