"Medidas en colegios ante olas de calor: mayor ventilación y restricción de actividades al aire libre y exposición a radiación directa".

La Comunidad de Madrid ha lanzado un plan de alerta y prevención ante las olas de calor para los centros educativos no universitarios. El documento contiene medidas como aumentar la ventilación, evitar las actividades en exteriores y reforzar el mantenimiento de elementos de protección contra el calor. También se anima a consumir alimentos con alto contenido de agua y se debe informar sobre las recomendaciones a seguir en caso de elevadas temperaturas.
El plan también incluye la identificación de zonas de agua accesibles y actividades intensas o de gran esfuerzo, así como la colocación de zonas de sombra y áreas de descanso para hidratarse. Se recomienda desarrollar actividades en la planta baja con orientación norte y noroeste del centro y evitar espacios en los que se concentra el calor. Además, se deben tomar medidas para facilitar la refrigeración natural de los edificios y subrayar la relevancia de la ventilación nocturna.
CC.OO. ha denunciado el documento ante la Inspección de Trabajo porque considera que "no es lo que Inspección de Trabajo ha requerido ni lo que se necesita y carece de recursos para poder ser llevado a cabo". La Secretaria General de Educación de CC.OO. Madrid, Isabel Galvín, criticó a la Consejería de Educación por eximirse de su responsabilidad y delegar en los equipos y señaló que este plan debería llevar ya "varios años en funcionamiento". En respuesta, el vicepresidente, consejero de Educación y Universidades, Enrique Ossorio, afirmó que el protocolo incluye "muchas actuaciones que pueden hacer" y que ya han llevado a cabo otras actuaciones durante toda la legislatura.
Por ejemplo, desde el año 2015 al año pasado la Comunidad ha invertido 7,7 millones de euros en 329 medidas "precisamente encaminadas para mejorar la envolvente de los edificios, los sistemas de climatización y combatir el calor y para los dos próximos años tenemos previsto invertir 37 millones de euros en otras 19 actuaciones". Además, los centros educativos disponen de fondos que la Consejería pone a su disposición para tomar medidas más concretas en función de las circunstancias. Entre las actuaciones que se llevan a cabo se encuentran la colocación de sistemas de aislamiento térmico en las fachadas, la modernización de los sistemas de climatización y la instalación de sistemas pasivos de protección contra el sol y suelo radiante de agua fría.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.