Crónica Madrid.

Crónica Madrid.

Matute critica el Estatuto Marco por ser "dañino y retrógrado": "Todo el mundo se une en su contra".

Matute critica el Estatuto Marco por ser

En Madrid, el 27 de enero, la consejera de Sanidad de la Comunidad, Fátima Matute, ha reafirmado su desaprobación hacia el borrador del Estatuto Marco que ha sido presentado por el Ministerio de Sanidad. Este documento ha sido calificado por Matute como un marco "lesivo y regresivo" que no solo falla en resolver problemas existentes, sino que, por el contrario, parece generar nuevas dificultades.

Matute ha enfatizado que el enfoque del Ministerio ha logrado unir a diferentes grupos políticos, tanto de la izquierda como del ámbito conservador, en un común desacuerdo hacia la propuesta presentada. Esto lo manifestó durante unas declaraciones ofrecidas a los medios de comunicación en el Hospital Gregorio Marañón, reafirmando así la controversia que ha suscitado esta iniciativa gubernamental.

La consejera ha criticado duramente lo que considera una "falta de lealtad institucional" por parte del ministerio liderado por Mónica García, alegando que el desarrollo de este documento se ha llevado a cabo de manera unilateral y sin el adecuado consenso de las Comunidades Autónomas. Matute ha declarado que, tras 22 años sin avanzar en la solución de problemas, este estatuto solo agrega más complicaciones al sistema sanitario español.

Una de las medidas más controvertidas incluidas en el borrador es la restricción a la exclusividad de los cargos directivos en la sanidad, lo que, según Matute, impedirá que los jefes de servicio puedan compaginar su labor en el sector público con otras actividades empresariales fuera del Sistema Nacional de Salud (SNS). Esta restricción, según argumenta, no solo ahuyentará el talento del sector, sino que también podría tener efectos adversos en la eficiencia del sistema sanitario.

Matute defendió la importancia de permitir la coexistencia de la sanidad pública y privada, mencionando que la ética y el compromiso profesional han permitido históricamente esta dualidad sin conflictos. A su juicio, la propuesta del Ministerio amenaza con socavar los fundamentos de una profesión que ha sabido equilibrar ambas esferas, generando beneficios para el sistema sanitario en su conjunto.

La consejera también ha denunciado un "sectarismo ideológico irracional" en las intenciones del ministerio al alejarse de las verdaderas realidades y necesidades del sistema sanitario actual. Matute espera que, en la próxima reunión convocada para febrero entre el ministerio y las Comunidades Autónomas, se pueda discutir en profundidad sobre estas propuestas y los cambios necesarios, como la reciente revocación de la obligación de que los médicos internos residentes (MIR) trabajen durante cinco años en el sector público.

Finalmente, ha subrayado que muchos de los puntos discutidos parecen haber sido diseñados más para generar titulares que para responder a las necesidades reales del sector sanitario. Matute concluyó su intervención afirmando que el resultado de las acciones del Ministerio ha sido unir a diversos sectores en un claro posicionamiento de oposición hacia su propuesta, lo que indica un profundo malestar y descontento generalizado.