Más Madrid rechaza por completo los "perjudiciales" presupuestos de Ayuso que ignoran clima, vivienda y servicios públicos.
Madrid, 19 de noviembre. En un movimiento significativo, la formación política Más Madrid ha presentado este martes una enmienda a la totalidad contra lo que han calificado como los Presupuestos "suicidas" de la Comunidad de Madrid para el año 2025. Según su análisis, estos presupuestos no abordan adecuadamente problemas críticos como la crisis climática, la falta de vivienda asequible y el deterioro de los servicios públicos.
La portavoz de Más Madrid, Manuela Bergerot, junto a Eduardo Gutiérrez, responsable del área de Presupuestos en su partido, emitió estas declaraciones a los medios, subrayando su preocupación por la falta de soluciones eficaces en las cuentas presentadas por el Gobierno regional.
Bergerot advirtió sobre el enfoque insostenible que, según ella, caracteriza la ley de presupuestos, señalando que "esta senda suicida" se intensifica con la continua reducción de impuestos. En su opinión, esta política provoca un aumento de la deuda pública, cuyo impacto negativo se traduce en el deterioro de servicios vitales como la sanidad, la educación y la protección social.
Asimismo, la portavoz afirmó que el Partido Popular ha admitido que "no va a poder seguir bajando impuestos", acusándolos de utilizar los beneficios fiscales como herramienta para su campaña electoral en las próximas elecciones. Según sus estimaciones, estos beneficios favorecerán únicamente al 4,5% de los ciudadanos con mayores ingresos y costarán a las arcas públicas la asombrosa cifra de 9.000 millones de euros.
Bergerot anticipa que el PP, con su mayoría absoluta, rechazará la enmienda a la totalidad propuesta por Más Madrid. Por esa razón, su partido también está trabajando en enmiendas parciales que aborden aspectos específicos de estas cuentas para garantizar que se consideren otros enfoques.
En este sentido, ha avanzado la presentación de tres propuestas concretas: la creación de un polo industrial dedicado a la rehabilitación energética de viviendas, la recuperación de la jornada laboral de 35 horas, y la implementación de una jornada laboral de 32 horas para las pequeñas empresas, buscando así mejorar tanto la eficiencia económica como la calidad de vida de los trabajadores.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.