Más Madrid demanda a Ayuso que aclare a los mayores la razón del estancamiento de sus pensiones por el apoyo del PP a Puigdemont.
MADRID, 23 de enero. En un reciente giro del debate político, Manuela Bergerot, portavoz de Más Madrid en la Asamblea, ha instado a la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, a explicar a los "abuelos" por qué no habrá un aumento en sus pensiones. Según Bergerot, esta situación se debe a que el Partido Popular (PP) ha alineado sus votos con los de Carles Puigdemont en contra de esta medida, además de oponerse a cualquier mejora en el transporte público.
La portavoz ha arremetido contra lo que ha denominado una “triple alianza” entre el PP, Vox y Junts, sugiriendo que estos partidos están operando en contra del bienestar económico de los españoles. En sus declaraciones, Bergerot se refería al rechazo conjunto de estos grupos a un decreto gubernamental que no solo incluía el posible aumento de pensiones, sino que también abordaba ayudas para las localidades que sufrieron las consecuencias de la tormenta Dana en Valencia el pasado octubre, así como deducciones en el IRPF y medidas dentro del llamado "escudo social" para proteger a personas vulnerables.
Además de señalar el impacto en los pensionistas, Bergerot dirigió su crítica hacia la situación de “miles de jóvenes de toda España que residen, trabajan y estudian en Madrid”. Estos jóvenes se verán perjudicados por la eliminación de diversas medidas de transporte, destacando la supresión de la gratuidad para el uso de Cercanías. Según su relato, muchos de ellos solían viajar gratuitamente en autobuses Alsa para visitar a sus familias, una opción que, según ella, ahora les será vedada por la decisión unificada del PP, Vox y Junts.
Cabe recordar que el Gobierno había implementado desde el 1 de febrero de 2023 la gratuidad para los trenes de Cercanías y Media Distancia para quienes los utilizan de manera habitual, así como un 50% de descuento en el transporte de uso autonómico. Esta política requiere que las comunidades autónomas participen aportando un 20% del descuento del 50% para que el Gobierno central pueda gestionar la subvención de una rebaja adicional del 30%. En el caso de la Comunidad de Madrid, la reducción aplicada es aún más significativa, alcanzando el 60% gracias a una mayor contribución autonómica.
Específicamente, desde la puesta en marcha de estas medidas, Madrid ha implementado una rebaja del 60% en los abonos mensuales de transporte público, y del 50% en los títulos de multiviaje. Sin embargo, es importante resaltar que quedan excluidos de estas consideraciones los billetes sencillos y turísticos, y que el descuento para los titulares de la Tarjeta Azul alcanza solo el 30%.
Desde el gobierno regional se ha confirmado que, por el momento, mantendrán los descuentos en los abonos, a la vez que han exigido al Ejecutivo central que cumpla con su parte del acuerdo para la financiación de estas iniciativas.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.