Crónica Madrid.

Crónica Madrid.

Más Madrid acusa al Gobierno municipal de encubrir una privatización en la zona del Bernabéu.

Más Madrid acusa al Gobierno municipal de encubrir una privatización en la zona del Bernabéu.

El grupo político Más Madrid ha anunciado su intención de presentar alegaciones contra el proyecto de urbanización vinculado al estadio Santiago Bernabéu. Mientras tanto, el Gobierno de Almeida sostiene que siguen los mismos procedimientos que se aplican a cualquier otra iniciativa urbanística en la capital.

En una declaración reciente, el concejal José Luis Nieto ha manifestado su preocupación por lo que considera una "privatización encubierta" del espacio público en esta área. Esta crítica se enmarca dentro de una acusación más amplia de estar implementando un modelo de urbanismo que favorece intereses privados, una afirmación que es rechazada por el Ejecutivo municipal.

Nieto ha expresado su descontento respecto al inicio del periodo de información pública durante agosto, aludiendo a la falta de transparencia y participación ciudadana en el proceso de modificación del proyecto que afecta al entorno del estadio. Según él, esta práctica refleja una estrategia del Gobierno que busca limitar el debate público y reducir la respuesta de los vecinos.

Desde la perspectiva de Más Madrid, la iniciativa representa un avance hacia una "ciudad mercancía", donde el espacio público se convierte en una extensión comercial al servicio de poderosos intereses. Destacan que la transformación de la plaza frente al estadio y la continuidad de las tramitaciones del aparcamiento subterráneo, a pesar de las complicaciones legales, son pasos que afastan la urbanización de las necesidades reales de los ciudadanos.

La formación política ha subrayado que esta actuación no se alinea con el interés general ni las exigencias de los vecinos, sino que perpetúa un modelo de ciudad diseñado para el consumo y el lucro, dejando de lado la vida cotidiana de los barrios. También han señalado que los ciudadanos del área han sido ignorados en este proceso de transformación urbana.

Ante estas preocupaciones, Más Madrid ha decidido estudiar meticulosamente el expediente y presentar alegaciones, argumentando que el impacto de este proyecto en la ciudad justifica un enfoque más cuidadoso y respetuoso con las necesidades de todos sus habitantes.

Por su parte, la delegada de Cultura, Turismo y Deporte, Marta Rivera de la Cruz, ha respondido que cualquier ciudadano, incluido Más Madrid, tiene el derecho a presentar sus alegaciones. Ha enfatizado que el proyecto sigue su curso regular de información pública, y ha criticado la falta de familiaridad del grupo con los plazos establecidos, sugiriendo que su enfoque parece centrarse en dificultar el progreso de las iniciativas en la ciudad.